• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La implementación del Día Mundial sin Auto ha permitido reducir la contaminación e incentivar a la población al cuidado del medio ambiente.

La implementación del Día Mundial sin Auto ha permitido reducir la contaminación e incentivar a la población al cuidado del medio ambiente. | Foto: La Jornada

Publicado 22 septiembre 2016



Blogs


Automóviles y motocicletas se quedaron en casa para darle paso a las caminatas y bicicletas en ciudades de México y Colombia en conmemoración del Día Mundial sin Auto.
 

Las principales avenidas de México permanecerán cerradas a la circulación, con motivo al Día Mundial sin Automóvil, una iniciativa que nace de la necesidad de probar nuevos medios de desplazamiento y fomentar la preservación al medio ambiente.

El Día Mundial Sin Automóvil fue originalmente una iniciativa para desincentivar el uso del automóvil, debido a los daños que causa en el medio ambiente. De allí surge el llamado a los ciudadanos a dejar este medio de transporte por un día y probar otras alternativas.

>>Presentan calendario del Mundial de Clubes 2016

México y Colombia han mostrado esta iniciativa que surgió en la década de 1990 para hacer un llamado a los ciudadanos a no usar el automóvil durante su celebración, siendo el 22 de septiembre de cada año, un día libre de contaminación.

Salvo vehículos de emergencias, el circuito de la Plaza de la Constitución, así como las calles 5 de Febrero, Pino Suárez, 20 de Noviembre, Venustiano Carranza y 5 de Mayo, en México, permanecerán cerradas para darle paso a las caminatas y bicicletas.

>>México aboga en la ONU por derechos de migrantes y refugiados

Como parte de la conmemoración de este día, la Secretaría General del Medio Ambiente en México reparte 3 mil 400 chalecos para ciclistas y la misma cantidad de placas reflejantes para bicicletas.

La entrega se hará en puntos como el Centro Histórico, Buenavista, las avenidas Paseo de La Reforma, Revolución y Patriotismo, así como los biciestacionamientos masivos La Raza y Pantitlán.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.