• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El caso Ayotzinapa es uno de los más reveladores de la crisis de desaparecidos en México.

El caso Ayotzinapa es uno de los más reveladores de la crisis de desaparecidos en México. | Foto: Archivo

Publicado 23 septiembre 2015



Blogs


El país registra un promedio de 10 desaparecidos por día. En solo 10 años, México tiene la misma cifra de personas desaparecidas que tuvo Colombia en un lapso de 62 años.

Un total de 25 mil 648 desapariciones forzadas se han reportado en México durante los últimos 10 años, de acuerdo con un estudio divulgado por un periódico mexicano citando a procuradurías mexicanas.

La investigación señala que entre 2006 y 2015 se han registrado un promedio de 10 desaparecidos por día, publicó el diario El Universal de México.

De acuerdo con el medio, en esta nación todos los días desaparecen hombres y mujeres "en un contexto en el que el crimen organizado y la trata de personas están entre los principales motivos de la desgracia de miles de familias mexicanas".

“Encontrar en el país a un desaparecido es como hallar una aguja en un pajar, muchas veces por los obstáculos de normativas que frenan sus búsquedas”, agrega.

Justicia por Ayotzinapa

El país no cuenta con regla general para tratar el tema de los desaparecidos, y algunos Ministerios Públicos exigen esperar 72 horas para poder registrar una denuncia.

El estudio señala que en sólo una década México tiene la misma cifra de personas desaparecidas que tuvo Colombia en un lapso de 62 años, aún cuando este país vive un conflicto armado declarado.

La pesquisa indica además que cinco de cada desaparecidos en México tienen entre 11 y 30 años de edad y las principales zonas donde se reportan las desapariciones son: Tamaulipas, estado de México, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua.

EN CONTEXTO

En agosto de este año, el director de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México, Luis Raúl González, indicó que la problemática de las desapariciones forzadas en esa nación, aún no se han podido dimensionar con exactitud (por lo numerosas que son) ante la ausencia de datos confiables, sin embargo, aseguró que no se limitan sólo al caso de los 43 normalistas. 

Las declaraciones fueron ofrecidas durante la conmemoración del Día Internacional de la Víctimas de Desapariciones Forzadas, en la que además señaló que en estos casos no basta con la identificación y sanción de los responsables, sino también es necesaria la localización de los desaparecidos, la atención a las víctimas y mantener la vigencia del derecho a la verdad.

LEA TAMBIÉN:

Desapariciones forzadas en México son incalculables


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.