El documental “Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado”, del director mexicano Xavier Robles, se estrenó este sábado en el foro abierto de la Cineteca Nacional de México.
En la primera fila de la Cineteca se ubicaron familiares de los desaparecidos, mientras que muchos de los asistentes permanecieron de pie durante la proyección porque se agotaron los asientos.
Igualmente, desde el pasado 15 de mayo, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), al sur de México, acoge la primera bienal internacional “Carteles por Ayotzinapa”. La muestra busca sensibilizar por medio del arte sobre el respeto a los derechos humanos en la nación mexicana.
En contexto
El pasado 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron atacados y desaparecidos por agentes policiales junto al crimen organizado en Iguala, estado Guerrero (sur de México). Desde entonces solo se han localizado los restos de uno de ellos, Alexander Mora, en un basurero de Cocula.
El pasado 16 de marzo los familiares y compañeros de los normalistas iniciaron una gira por Estados Unidos para recibir apoyo de organismos e instituciones internacionales en la búsqueda de los jóvenes desaparecidos.