Tras promulgar la reforma energética, ampliamente rechazada por la población, el presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, materializó el temor de los mexicanos y ofreció a compañías privadas la zona de Chicontepec, la más rica en petróleo.
90 campos energéticos localizados en Chicontepec, la joya petrolífera de México, estarán disponibles para la instalación de compañías privadas, tras la aprobación en diciembre de 2013 de la reforma energética promulgada por Enrique Peña Nieto, cuyas leyes entraron en vigor en agosto pasado.
La reforma ha enfrentado el rechazo unánime de algunos sectores, que aseguran que la misma abre el sector energético al capital privado después de más de siete décadas de monopolio estatal e implicaría la entrega de los recursos energéticos del país a empresas extranjeras.
El Gobierno de México argumenta que la reforma energética será clave para el despegue de la economía y calcula un crecimiento del 1 por ciento del PIB nacional para 2018.
¿Sabes qué busca el gobierno mexicano con la Reforma Energética?