Miles de personas marcharon este viernes desde la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo capitalino de la capital mexicana en conmemoración del 47 aniversario de la matanza de Tlatelolco para denunciar la “violencia del Estado, el cese a la represión, castigo a los responsables de crímenes de lesa humanidad y demanda de justicia”.
La movilización fue encabezada por el comité 68 y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014.
En el Zócalo capitalino el Comité 68 lideró un mitin para demandar justicia por la masacre ocurrida en Tlatelolco en 1968 y por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que calificaron como "crímenes de Estado que no deben quedar impunes".
La jornada transcurrió de manera tranquila casi en su totalidad, sin embargo un grupo pequeño de personas realizaron actos de violencia y había una presencia masiva de policías.
Lea aquí: Los rostros de los 43 normalistas desaparecidos
Fueron convocados colectivos estudiantiles, sindicatos, maestros disidentes, organizaciones sociales y urbanas, quienes se sumaron a este aniversario que se realiza en el contexto de la visita a México de integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del primer aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Leer más: Asesinan en México a coordinador de búsqueda de 43 normalistas
Además, se citaron en el cruce de Eje Central y Flores Magón, mientras que otros sectores esperaron la llegada de la movilización para agregarse a la protesta.
Tlatelolco
El 2 de octubre de 1968, la Plaza de las tres Culturas de Tlatelolco en la Ciudad de México fue el escenario de una gran masacre en la que cientos de ciudadanos, en su mayoría estudiantes, perdieron la vida a causa de represiones de las fuerzas policiales. Lea más sobre la Matanza de Tlatelolco aquí.
Ayotizanapa
El pasado 26 de septiembre se cumplió un año de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, estado Guerrero (sur de México).
La versión oficial indica que policías dispararon contra los alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, hecho donde fallecieron seis personas y 43 jóvenes fueron detenidos, presuntamente entregados al grupo criminal “Guerreros Unidos” y posteriormente asesinados y calcinados en un basurero de Cocula.
No deje de ver nuestro especial: A un año de Ayotzinapa