• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Con pancartas y cantos, los mexicanos piden justicia por los 43 estudiantes desaparecidos.

Con pancartas y cantos, los mexicanos piden justicia por los 43 estudiantes desaparecidos. | Foto: EFE

Publicado 22 marzo 2015



Blogs


Con pancartas, consignas y cantos, los manifestantes exigieron justicia por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Washington (capital de EE.UU.).

Una veintena de mexicanos se manifestaron este domingo ante la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, capital de Estados Unidos (EE.UU.), para exigir justicia por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

"¿Cuántos fueron? 43. ¿Qué queremos? Justicia. ¿Cuándo? Ahora", "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", "¿Quién fue? Fue el Estado" y "Ayotzinapa, vive y vive. La lucha sigue y sigue", vociferaban los manifestantes, quienes llevaban pancartas con los nombres y fotografías de los desaparecidos.

La manifestación coincidió con la audiencia pública sobre derechos humanos en el estado de Guerrero (sur) y sobre la desaparición forzada e impunidad en México.

"La represión, la cultura de impunidad y arbitrariedad y la falta de justicia que existe en Guerrero desde la época de la guerra sucia (1969-1979) ha facilitado que subsista, en la actualidad, un contexto de violencia generalizada y de graves violaciones de derechos humanos similares a las que ocurrieron en el pasado", denunció Viviana Krsticevic, directora ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

Los manifestantes también denunciaron "la crimininalización de la lucha social, estigmatización y hostigamiento contra defensores de derechos humanos".

En contexto  
Tras casi seis meses de la desaparición de los estudiantes, los familiares y allegados se mantienen en protesta para que el Gobierno mexicano ofrezca una respuesta satisfactoria, y que la Procuraduría General de la República (PGR) reinicie las investigaciones sobre el caso.  

La versión oficial de la PGR precisa que los estudiantes fueron atacados por la Policía de Iguala (estado de Guerrero, sur de México), secuestrados y entregados al cártel de Guerreros Unidos, quienes los habrían ejecutado, incinerado en un basurero de Cocula y arrojaron sus cenizas al río San Juan, pero esta información es rechazada por los familiares de los desaparecidos.  

Los estudios periciales realizados hasta la fecha sólo han identificado los restos de Alexander Mora Venancio, uno de los estudiantes que figuraba en la lista de desaparecidos tras el ataque del pasado 26 de septiembre.


Comentarios
3
Comentarios
el gobierno federal de nuestro país ha mantenido informadas a las familias de los 43 jóvenes desaparecidos durante la tragedia de iguala, gro.
EUA no romperá lazos diplomáticos con MEXICO ya que México es uno de sus mayores vendedores y compradores, de cualquier producto que ellos procesen,
los mexicanos han llegado hasta los estados unidos de américa, sabiendo que para ese país nuestra vida no le importa, lo único que le interesa es la economía,
Nota sin comentarios populares.