• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El método aún presenta problemas por resolver

El método aún presenta problemas por resolver | Foto: Archivo

Publicado 31 agosto 2015



Blogs


Los microorganismos se alimentan de partículas que ensucian la tela, lo que permite eliminar manchas de vino, aceite y sudor.

Una estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jessica Valeria Cruz Aguirre, desarrolló un nuevo método que permite "lavar" la ropa sucia a través de bacterias, sin necesidad de utilizar agua, detergentes, suavizantes o sustancias químicas.

La investigadora usó microorganismos que suelen vivir en metales, los que alimentó únicamente con vino, para acostumbrarlos a consumir sólo esa sustancia. Posteriormente agregó otras. 

El procedimiento para "lavar la ropa" consiste en rociarla con un aerosol para que las bacterias se alimenten con las partículas orgánicas que manchan la ropa. Esto permite que eliminen rastros de vino, aceite comestible y sudor, además de su olor, según reporta el portal web de Notimex.

Para culminar el procedimiento se necesita "matar" esas bacterias; para ello se dispone de un segundo aerosol, que arroja suavizantes y perfume a las prendas "lavadas".

La autora del novedoso método considera esencial eliminar las bacterias luego de limpiar la ropa, debido a que considera peligroso e impredecible el efecto de estos microorganismo en el aire libre, único aspecto que hasta ahora no ha podido resolver en la investigación.

En ese sentido Cruz Aguirre se comprometió a resolver este inconveniente a medida que avance el estudio. 

Lea también: Crean batería para teléfonos que puede durar una semana.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.