• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La líder indígena aseguró que Guatemala necesita autoridades que no permitan que se repitan los mismo errores del pasado.

La líder indígena aseguró que Guatemala necesita autoridades que no permitan que se repitan los mismo errores del pasado. | Foto: @el_Periodico

Publicado 25 octubre 2015



Blogs


Para la líder indígena y nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, pidió a los guatemaltecos ejercer su derecho al voto y aseguró que tras el escándalo de corrupción que sacudió el país estarán alertas y dispuestos a fiscalizar al próximo Gobierno.

La líder indígena y premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, llamó este domingo a los guatemaltecos a votar para ratificar la democracia en el país, convulsionado por las constantes denuncias de corrupción que llevaron a la renuncia del expresidente Otto Pérez Molina por su vinculación al caso de defraudación aduanera conocido como “La Línea”.

Siga Minuto a Minuto: Elecciones en Guatemala, Colombia y Haití

Menchú acudió a sufragar en el colegio de la zona 2 de la capital, desde donde exhortó a participar en estas elecciones generales en las que se ha registrado una escasa participación.

Asimismo, señaló que quien resulte electo a la Presidencia se encontrará "un país de tremendos desafíos" y resaltó que en el actual escenario necesitará "un equipo y un plan de Gobierno" que no permita que se repitan los mismo errores del pasado.

Recordó que el país centroamericano experimenta un cambio tras los escándalos de corrupción, por lo que, aseguró, los guatemaltecos estarán alertas y dispuestos a fiscalizar al próximo Gobierno.

Participa→ ¿Un nuevo Presidente cambiará la situación económica-política de Guatemala?

El dato→ De acuerdo con declaraciones de ciudadanos de los pueblos originarios de Guatemala, los indígenas de este país no se sienten representados por ninguno de los dos candidatos a la Presidencia que este domingo compiten en segunda vuelta: el comediante Jimmy Morales y la ex primera dama Sandra Torres.

El dato→ Según informó el corresponsal de teleSUR en Guatemala Mario Rosales, durante la jornada se han registrado algunos incidentes, que las autoridades aseguran no están vinculados a los comicios.

En contexto

Este domingo se realizan en Guatemala las elecciones generales en su segunda vuelta. El próximo presidente de Guatemala asumirá funciones el 14 de enero de 2016, fecha en la que el presidente interino, Alejandro Maldonado, culminará el mandato de Otto Pérez Molina, quien renunció al cargo por haber sido implicado en el escándalo de corrupción llamado “La Línea”.

Lea también→ Guatemala abre centros de votación para comicios presidenciales

El Ministerio Público (MP) de Guatemala y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) acusan a Otto Pérez Molina de participar en la red de defraudación aduanera "La Línea" junto a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, quien fue enviada a prisión preventiva.

Sobre la exfuncionaria de Pérez Molina pesan cargos por asociación ilícita, cohecho pasivo y defraudación aduanera. Integrantes de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del MP y la Cicig presentaron una grabación sobre la participación de Pérez Molina en "La Línea".

Anteriormente el exmandatario guatemalteco se había desvinculado del caso en reiteradas oportunidades y ha dicho que la prueba de su implicación está sacada de contexto.

La red “La Línea” habría robado unos mil millones de quetzales anuales (130,3 millones de dólares). El nuevo Gobierno que salga de los comicios este domingo tiene ante sí el reto de limpiar la mala imagen que existe entre gran parte de la población sobre las autoridades del país.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.