• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los clientes japoneses ahora sólo podrán consumir patatas fritas pequeñas.

Los clientes japoneses ahora sólo podrán consumir patatas fritas pequeñas. | Foto: Archivo

Publicado 7 enero 2015



Blogs


Una huelga en varios puertos de la costa este de EE.UU. ha retrasado el envío de patatas fritas congeladas para McDonald’s Japón.  Temporalmente racionarán las frituras hasta que “se normalice la situación”.

Los clientes de la cadena de comida rápida McDonal's en Japón sólo podrán consumir patatas fritas en su presentación más pequeña debido a una huelga portuaria en Estados Unidos (EE.UU.), de donde provienen principalmente.

"Es una medida temporal que hemos decidido aplicar porque podrían agotarse nuestras existencias de patatas fritas", explicó en un comunicado la subsidiaria japonesa de la transnacional, que pide disculpas a sus clientes por las "posibles molestias causadas".

Según la empresa, esta medida es “temporal” y se volverán a servir los tamaños mediano y grande cuando “se normalice la situación”.

Desde finales de octubre pasado una serie de huelgas afectan a varios puertos de la costa este estadounidense, desde donde salen la mayor parte de los cargamentos de patata hacia Japón, explicó la compañía.

Japón es el primer mercado en Asia para los productos de patata congelada procedentes de EEUU, con un volumen anual superior a los 300 millones de dólares.

McDonald's al ataque

Recientemente, McDonald's ha emprendido una campaña para limpiar la imagen de varios de sus productos.

Esta misma semana un video institucional sobre la elaboración de los McNuggets de pollo, pretendió desmentir las denuncias sobre los ingredientes usados en la pasta que sirve de base al bocadillo.

En octubre pasado, otro video de la campaña “Our food. Your questions” (Nuestra comida. Tus preguntas.)”, quiso limpiar la imagen de la hamburguesa MCRib, elaborada con carne de cerdo.

McRatón

En 2012, en la localidad de Temuco, al sur de Chile, un joven cliente de McDonald's encontró una cola de ratón en su hamburguesa. El escándalo pasó a ser conocido en el mundo 2.0 como “Mc Ratón”.

Dos años después una corte chilena ratificaría la sentencia al restaurante responsable, al que obligó a pagar una multa de unos 3 mil 600 dólares y fue cerrado temporalmente.

La investigación determinó que la cola del animal había sido cocinada dentro del establecimiento chileno.

En octubre de 2014, el canadiense Ron Morais encontró un ratón muerto en un café que compró en un McDonald's.

Lea también nuestro especial: Obesidad Infantil

“No me percaté de que había un ratón muerto en mi café hasta que faltaba poco para acabarlo y vi el animal”, contó el canadiense lamentando que esos establecimientos se presten para vender alimentos en mal estado.

Carne podrida en Asia

En julio de 2014 un nuevo escándalo sacudiría a McDonald's. La compañía china Husi, proveedora de la carne de las hamburguesas asiáticas, falsificaba sistemáticamente la fecha de caducidad del producto.

El escándalo le reportó a la cadena reportó la caída de un 3,7 por ciento de sus ventas a escala mundial.

En ese entonces la empresa denunció que en China y Japón sus sedes se estaban viendo muy afectadas por el problema de salud pública.

“En la zona de Asia-Pacífico, Oriente Medio y África, el descenso fue del 14,5 por ciento comparado con las ventas del mismo mes de 2013”, dijo en un comunicado.


Comentarios
1
Comentarios
Este reporte es 100% falso. No existe ninguna huelga portuaria el la costa oeste de EEUU. Los trabajadores portuarias continuan a trabajar sin acuerdo colectivo desde el julio, y las negociaciones continúan casi diariamente también.
Nota sin comentarios populares.