• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Unos tres muertos y 13 heridos ha cobrado el proceso de campaña electoral de República Dominicana.

Unos tres muertos y 13 heridos ha cobrado el proceso de campaña electoral de República Dominicana. | Foto: Diario Libre - El Día

Publicado 14 mayo 2016



Blogs


Al grupo de la Policía Electoral se unen unos 25 mil funcionarios de la policía escolar y de protección judicial, así como unos 40 generales de las Fuerzas Armadas del país.

Para los comicios generales de República Dominicana que se celebrarán este domingo, se distribuirán por todo el país unos 60 mil efectivos militares y policías que trabajarán en coordinación con 40 generales de las Fuerzas Armadas, esto con el fin de garantizar la seguridad durante el proceso al que asistirán unos 3 mil observadores nacionales e internacionales para certificar la legitimidad del proceso.

>> República Dominicana decide

Dentro de estos 60 mil efectivos activados, un grupo de 25 mil agentes está conformado por policías escolares y de protección judicial. Ellos serán el apoyo de la Policía Electoral y realizarán el patrullaje preventivo para asegurar que la jornada transcurra con total normalidad, informó el subjefe del cuerpo de seguridad, el General Alejandro Dipré. Estos agentes se distribuirán en 13 zonas del territorio y estarán dirigido por 13 de los 40 generales activados. Todo ello conforme a la distribución planificada por la Junta Central Electoral (JCE) por medio de la Policía Nacional.

>> Candidatos dominicanos invitan a votar en cierres de campaña

Se conoce que uno de los lugares que serán reforzados por la vigilancia de los agentes es Puerto Plata, donde se registró un incidente violento entre simpatizantes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y de Revolucionario Moderno (PRM) el cual dejó tres heridos en la noche de este viernes.

Durante las elecciones los observadores, tanto nacionales como extranjeros, no podrán mostrarse a favor de ninguno de los candidatos, se les obliga a atenerse a la Constitución dominicana y seguir las normas dictaminadas por la Junta Central Electoral (JCE). Tampoco deberán calumniar o difamar, e incluso, obstaculizar, a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones. No pueden adelantar ni ofrecer resultados electorales algunos.

>> Campaña electoral cierra este viernes en República Dominicana

La Iglesia pide paz durante los comicios

El Arzobispado de Santiago, a través de su medio de comunicación, instó a la ciudadanía para durante las elecciones de este domingo se eviten cualquier clase de provocaciones "de personas que siempre andan en son de guerra, creyendo que así logran adeptos".

Subrayó además que quienes actúan de esta manera todo lo que consiguen es "un daño demoledor a la organización política, la cual dicen apoyar y defender".

>> Denuncian compra de personal electoral en República Dominicana

En contexto
Unos 6 millones 197 mil 769 ciudadanos son convocados para elegir a 4 mil 106 candidatos que ocuparán diversos cargos públicos en los os niveles presidencial, congresual y municipal.
Desde las primarias del PLD, celebradas el 13 de diciembre, hasta el momento el proceso electoral ha dejado tres muertos y 13 heridos.
Yeral Pérez, en Pescadería, Barahona; y Erasmo Antonio Espinal, en Los Ciruelitos de Santiago, fueron los primeros. El tercero fue Mateo Aquino Febrillet, el ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y candidato a Senador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien fue ultimado a tiros este 11 de marzo por el aspirante a diputado Blas Peralta.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.