• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El presidente de Bolivia, Evo Morales presentó este viernes su Informe de Gestión.

El presidente de Bolivia, Evo Morales presentó este viernes su Informe de Gestión. | Foto: EFE

Publicado 22 enero 2016



Blogs


En Bolivia se han incrementado los beneficiarios de programas sociales en los últimos diez años. 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que durante su gestión la seguridad social pasó de beneficiar a 2 628 963 a más de cuatro millones de personas, es decir casi el 49 por ciento de la población. 

Durante la presentación de su Informe a la nación, a diez años de cumplirse sus primeros diez años de Gobierno, Morales ofreció un balance ampliado de las diferencias que han marcado su mandato en diferentes materias, en comparación con los anteriores regímenes neoliberales en Bolivia. 

Morales destacó que el salario mínimo nacional que se ubicó en 2005 en 440 bolivianos pasó en diez años a 1.656 bolivianos asimismo, el jefe de Estado sostuvo que el desempleo pasó de 8,2 por ciento en 2005 a 3,2 por ciento en 2015. 

EL DATO

18.284 personas accedieron a un “Empleo Digno” y el Servicio Empleo benefició a 85.606 personas en diez años. 

Por otra parte, el mandatario boliviano habló de los avances en materia legal que se han obtenido en los últimos diez años, en los que destacó avances en la integración de la mujer y la implementación de políticas a beneficios de la sociedad. 

Morales señaló leyes que han beneficiado a diferentes sectores de la población, como la Ley de la Juventud, Ley General de las Personas Adultas Mayores, Ley General de las Personas con Discapacidad, Ley Contra la Violencia de Género y el Código Niña, Niño y adolescente, inmunidad laboral, entre otras. 

Le puede interesar: Evo Morales destaca crecimiento sostenido de la economía

Precisó que las mujeres ahora cuentan con mayor equidad en la escena política, como el caso de las diputadas, que pasaron de tener a una representante en 2005 a 67 en la actualidad en la Asamblea Nacional. 

Morales habló de las labores en materia cultural, en la que en diez años se han realizado hasta mil 480 eventos de esta índole, como las 14 ferias de libros que se han realizado durante su gestión, se han realizado hasta cinco competencias científicas escolares, se ha pasado de nueve a 46 museos y se ha impulsado la medida de liberar el pago de impuestos a los artistas bolivianos.  

Por otra parte, el presidente boliviano, manifestó que durante su gestión se han creado 1.509 centros deportivos o los juegos estudiantiles plurinacionales, de los que se realizaron diez ediciones entre primaria y secundaria.

Morales recordó los intentos dentro de su propio país para boicotear al deporte, como el caso del deseo de vetar a la selección nacional de fútbol en la altura.  

Le puede interesar: Evo Morales, una década de dignidad

“No se tolerará impunidad”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se refirió a los casos de corrupción que se han querido utilizar para atacar a su Gobierno. 

Aclaró que “no se tolerará impunidad”, al tiempo que hizo mención a hechos irregulares en el Fondo Indígena, Puerto Seco y los Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). 

En ese sentido, precisó que 133 sentencias contra autoridades y servidores públicos emitidas por las justicia boliviana, a raíz de los delitos de corrupción, resultado de la política pública de “Cero tolerancia a la corrupción”, dijo. 

Sobre el caso del Fondo Indígena, en el que se vio involucrada la ahora exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, el dignatario aseveró que “el error fue no cambiar oportunamente las normas”. 

 

 


teleSUR te muestra qué le ha aportado Bolivia al escenario mundial y su crecimiento económico

Lucha contra el narcotráfico 

Morales detalló que en diez años pasaron de 25 mil 400 hectáreas de cultivo de coca a 20 mil 400 en 2014. 

El presidente boliviano, recordó que su país ha recibido el reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por su lucha contra el narcotráfico, hecho que contradice las acusaciones que ha emitido en contra de la nación suramericana por parte de Estados Unidos. 

Informó que desde la salida de los organismos norteamericanos de Bolivia, Estados Unidos redujo su participación en más de 47 por ciento en la lucha contra el narcotráfico sin embargo, se incrementó en 175 por ciento la retención de cocaína. 

 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.