Al menos 300 mil docentes colombianos marchan este miércoles para exigir al Gobierno mejoras salariales, recursos superiores para el sector educador y mejor atención médica, entre otros reclamos.
>> Gobierno colombiano y federación de maestros logran preacuerdo
Más de 300 mil educadores del sector público en Colombia entraron en paro por incumplimientos del Gobierno. pic.twitter.com/84Y66QydNV
— Lorena Hoyos (@LHoyosteleSUR) 1 de junio de 2016
El presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Luis Grubert, indicó que los profesores se empoderan de las calles para que el Gobierno de Juan Manuel Santos escuche sus demandas y dé respuestas favorables a estas; pero adelantó que de persistir problemas como la deficiente asistencia sanitaria y el impago de deudas laborales, la movilización podría convertirse después en una huelga por tiempo indefinido.
>> Colombia: Levantan paro de maestros tras acuerdos
En esta movilización, los docentes también expresan su rechazo a los programas y proyectos neoliberales del alcalde Enrique Peñalosa y del Gobierno Nacional, las cuales convierten a la educación en una oportunidad de negocio y promueven la privatización.
La movilización coincide con el tercer día del paro nacional protagonizado por integrantes de agrupaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes. Al respecto la corresponsal de teleSUR, Lorena Hoyos, informó por su red social que los educadores en paro respaldan la Minga Agraria Nacional, que inició este lunes 30 de mayo, y exigen garantías para la movilización de estos sectores desfavorecidos.
Continúa Minga Agraria en defensa de la vida y el territorio. La Colombia profunda exije paz con justicia social. pic.twitter.com/MM81yMRJ97
— Lorena Hoyos (@LHoyosteleSUR) 1 de junio de 2016
>> Campesinos realizan hoy paro agrario en Colombia