En el primer trimestre de 2017 se registraron 22.369 despidos y suspensiones en Argentina, sobre todo en el sector privado, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
De esa cantidad, 20.423 despidos y suspensiones se produjeron en el sector privado y el 70 por ciento se concentra en la industria.
El informe indica que entre abril y junio una de cada cuatro expulsiones se debió al cierre de empresas o fábricas. Mientras que en el sector industria este porcentaje sube de uno a tres.
Pepsico, Fangraf, Lanxess, Carboclor, Jocri, Plantas de Nidera, Quilmes y Sancor. Sólo algunos nombres de cierres al segundo trimestre 2017,
— Julia Strada (@Juli_Strada) 10 de julio de 2017
1 de cada 3 despidos en la industria responde al cierre de plantas o empresas
— Julia Strada (@Juli_Strada) 10 de julio de 2017
[Informe de @ctroCEPA en tapa de @pagina12] pic.twitter.com/q2X6fo2UJ4
Mensualmente durante 2017 hubo un promedio de 3.728 despidos y suspensiones.
"En este último período toman dinamismo los despidos vinculados a los servicios, que pasan de representar el 23 por ciento en el primer trimestre al 36 por ciento en el segundo trimestre", dice el estudio.
Asimismo, 264.143 argentinos que perdieron su trabajo o fueron suspendidos desde diciembre de 2015. De esta cifra, 76.526 son del sector público y 187.617 del privado.