La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (capital española) convocó para este domingo una nueva “Marea Blanca” (marcha), la primera que se produce tras el anuncio del Gobierno local de suspender la externalización de seis hospitales de la región.
El objetivo de esta nueva protesta es celebrar la retirada del proceso por el triunfo de las movilizaciones de profesionales y usuarios, pero también exigir que ello no se queda en una mera "declaración de intenciones" por parte del Gobierno regional y que se publique en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid una resolución que anule la externalización.
La marcha comenzó a las 12H00 hora local (11H00 GMT), saliendo desde la Plaza de Neptuno con destino a la Puerta del Sol, esta es la segunda Marea Blanca de este 2014. Previamente, a las 09H00 horas locales (08H00 GMT), una columna partió desde el Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid.
A pesar de que la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid se ha congratulado por la unidad que han mostrado profesionales y usuarios en su rechazo a esta medida, sostiene que aún sigue habiendo políticas que suponen un desmantelamiento de la sanidad pública y que es necesario mantener las protestas hasta la reorientación completa de esas medidas.
Aparte, esta nueva convocatoria de la Marea Blanca también servirá para expresar su oposición a la reforma de la Ley del Aborto que prepara el Gobierno central, pues en opinión de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública "atenta contra los derechos y la salud de las mujeres".
La externalización no va a seguir
El 27 de enero de este año el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció que dejaba en suspenso la externalización de seis hospitales después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid decidiera mantener la suspensión cautelar que pesaba sobre el proceso.
Al respecto, de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, comentó que las empresas entendieron la información trasladada. Asimismo aseguró no tener conocimiento de que estas empresas vayan a tomar alguna medida contra el Gobierno regional y cree que no la van a tomar.