Menos de cinco minutos duró la movilización convocada por la Coordinadora Nacional No+AFP (AFP: Sistema de Administración del Fondo de Pensiones) en el centro de Santiago, capital de Chile. Carabineros (policía estatal) reprimió a la columna de participantes apenas se disponían a caminar por una de las calzadas de la avenida principal, la Alameda.
La represión incluyó el uso de bombas lacrimógenas y carro lanza aguas con ácido. Además de la detención de varias personas, entre ellas el vocero y dirigente del movimiento, Luis Mesina, de 62 años, que fue violentamente agredido y llevado a la comisaría.
Fue detenido @LuisMesina1 juntos a doce personas, entre dirigentes bancarios, del comercio y de la salud, en marcha surgida espontáneamente en Miraflores con la Alameda @biobio @CNNChile @uniamericas @guimaffeo pic.twitter.com/ZB9H0LMzOa
— Coordinadora No+AFP (@CNT_NOmasAFP) 24 de octubre de 2018
Pese a las agresiones de Carabineros, decenas de hombres y mujeres se mantuvieron en los alrededores, parapetados en la vereda, siendo nuevamente reprimidos. En esa oportunidad, incluso fue atacado el equipo de corresponsalía de teleSUR, la periodista Paola Dragnic y el camarógrafo Hugo Silva, quienes se encontraban en vivo realizando un despacho.
El sistema de pensiones AFP viene desde la dictadura de Augusto Pinochet. Es la única opción de jubilación para las y los chilenos, e implica que privados administren los ahorros de la población.
Protesta de "no mas AFP" ingresaron a Alameda, pero lanzaaguas, gases y FFEE de Carabineros de chile dispersó. Irrespirable el sector. pic.twitter.com/91jyCwL5m1
— rodrigo ahumada (@rodrigoahumada4) 24 de octubre de 2018
Si bien las críticas contra el sistema se arrastran desde hace años, en 2016 estalló masivamente, generándose descomunales marchas que conminaron a más de 100 mil personas, la mayoría familias, caminando por la capital.
La protesta de este miércoles se llevará a cabo durante todo el día a lo largo del país, convocándose para ello a varias ciudades y diversas actividades en contra de las "pensiones miserables" del sistema, afirmó la Coordinadora.
Hoy en Chile, protesta nacional contra AFP. En Santiago, 12 am y 18 horas. @ConexiontlSUR pic.twitter.com/Nz5ZcgqMAT
— Paola Dragnic (@PaoladrateleSUR) 24 de octubre de 2018
"Para los próximos años se proyecta que más del 60 por ciento de quienes jubilen obtendrán una pensión inferior al salario mínimo y un 40 por ciento estará bajo la línea de la pobreza", dijo Luis Mesina, horas antes de inciarse la movilización.