De seis votos en el Senado depende el mandato de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien enfrenta un proceso de juicio político considerado por analistas como un golpe de Estado.
Así lo aseguró la semana pasada el expresidente y líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula Da Silva, quien afirmó que en la actualidad es más fácil derrotar el impeachment.
El 6 de julio Rousseff presentó su defensa por escrito ante la Comisión Procesal del Senado. El 13 se abrió el plazo hasta el 27 de julio para que la defensa presente sus alegatos finales por la misma vía. Los denunciantes, por su parte, tuvieron hasta el martes 12.
>> Lula: ahora es más posible que Dilma gane el juicio político
Estos argumentos servirán de base para que el relator de la comisión, Antonio Anastasia, elabore un nuevo informe que será presentado ante el Senado el 2 de agosto y sometido a votación 48 horas después.
El periodista argentino Fernando Vicente Prieto explicó en su blog que a dos meses de la suspensión de Rousseff el país vive una situación de conflicto institucional y social.
Agregó que ya se descartaron dos de los cinco cargos que inicialmente se le imputaron a la mandataria. "Ninguno de los restantes tiene el carácter suficiente para justificar la destitución, pero como ya es evidente, esto no es determinante, sino la relación de fuerzas políticas, atravesadas por múltiples factores", escribió.
>> 11 hechos que muestran el fracaso del gobierno de Temer
En este escenario continúan las movilizaciones para exigir el respeto a la democracia y rechazar las medidas neoliberales impuestas por el Gobierno del presidente interino, Michel Temer, quien en dos meses acumuló una cantidad de errores y contradicciones que se reflejan en las encuestas.
Una investigación del Ibope, encomendada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), indica que el 75 por ciento de la población considera al Gobierno de Temer regular, malo o pésimo.
Mientras, una encuesta de la empresa Datafolha reveló que Lula lidera la intención de voto para las elecciones presidenciales de 2018.
En contexto: