• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Tras 13 horas de negociación los docentes lograron el acuerdo con el Gobierno de Panamá. (Foto: TVN)

    Tras 13 horas de negociación los docentes lograron el acuerdo con el Gobierno de Panamá. (Foto: TVN)

Publicado 23 mayo 2014



Blogs


El conflicto entre docentes y el Ministerio de Educación de Panamá, llegó a su fin la madrugada de este viernes, cuando llegaron a un acuerdo con el Gobierno sobre el aumento de sueldo de 300 dólares que estaban exigiendo.

Los docentes lograron un aumento de 150 dólares a partir de julio sin condiciones, mientras que los otros 150 se pagarán una vez superado un proceso de evaluación.

El dirigente ministerial, Diógenes Sánchez, calificó de positivo el acuerdo logrado y se comprometió a recuperar el tiempo perdido en las aulas de clases. "No es el acuerdo que nos hubiese gustado llegar, pero cada parte debe ceder en medio de la negociación para llegar a un acuerdo", destacó Sánchez.

Por su parte, la Ministra de Educación Lucy Molinar, aseguró que a partir del lunes 26 de mayo los maestros de todo el país se estarán incorporando a sus respectivos trabajos y que éstos se comprometieron a recuperar el tiempo perdido de clases para que no se le apliquen los descuentos.

Los maestros panameños llevaban en huelga desde el pasado 21 de abril y algunos en huelga de hambre desde hace nueve días en reclamo de un aumento de 300 dólares mensuales a su salario base.

La secretaria general de la Asociación de Educadores Veraguenses, uno de los 16 gremios convocantes de la huelga, Yadira Pino, mencionó que el acuerdo también establece algunos cambios al plan de reformas a la educación que quiere ejecutar el Gobierno panameño, la recuperación de los días de clase perdidos y la ausencia de represalias a los docentes en huelga.

"Entre las bases hay una aceptación del acuerdo, esperamos que lo aprueben para firmar el fin de huelga esta tarde y reiniciar las clases el lunes", dijo Pino.

El acuerdo aún no ha sido refrendado por ninguna de las partes, pero de acuerdo a Sánchez es probable que en horas de la tarde de este viernes estén firmando el acuerdo alcanzado luego de 13 horas seguidas de negociación con las autoridades educativas del país.

Algunos de los acuerdos

1. Los 300 dólares de aumento se adjudicarán al salario base.

2. En una primera etapa se dará un aumento de 150 dólares a partir del mes de julio y los 150 restantes se entregarán luego de entregar el plan de mejora.

3. No se tomarán represalias ni se aplicarán descuentos contra los docentes que estaban en huelga.

4. El plan de mejora de los centros educativos serán asumidos por el Ministerio de Educación.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.