• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El primer mandatario precisó que la fábrica está creada para la producción de tubos para surtir la Gran Misión Vivienda Venezuela.

El primer mandatario precisó que la fábrica está creada para la producción de tubos para surtir la Gran Misión Vivienda Venezuela. | Foto: @PresidencialVen

Publicado 11 febrero 2016



Blogs


Con la inauguración de la fábrica de PVC, arrancó el quinto motor de la Agenda Económica Bolivariana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró este jueves la fábrica de tubos policloruro de vinilo (PVC) Flor Amarillo, ubicada en la zona industrial de Valencia, estados Carabobo.

La empresa de propiedad social está impulsada por la Gran Misión Saber y Trabajo, cuya producción irá directamente a la disposición de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), para la construcción de 20 mil 736 viviendas al año.

La empresa socialista Flor Amarillo está conformada por seis productores, y su capacidad instalada de producción es de 2 mil 160 tubos diarios y 43 mil 200 tubos mensuales, con una inversión total de 220 mil millones de bolívares.

El jefe de Estado pidió a los seis productores garantizar toda la materia prima, la administración, el trabajo eficiente y tener como "objetivo producir para satisfacer necesidades sociales, en condiciones dignas de trabajo y de igualdad de producción", para surtir con eficiencia la GMVV.

Motor Económico Comunal y Social

El jefe de Estado informó que se han activado este jueves 40 empresas que estaban inactivas y por activarse.

Indicó que el gobierno bolivariano le dió financiamiento, maquinaria, organización y entrenamiento a dichas empresas para que sean de propiedad social.

Maduro aseveró que empresas manufactureras agroalimentarias se activaron en diversos estados Venezuela, como: Amazonas, Anzoátegui, Carabobo, Aragua, Barinas, Delta Amacuro, Mérida, Monagas, Suce, entre otros.

Creación del Banco de Insumo para la Pequeña y Mediana Industria

El presidente Maduro aprobó la creación del Banco de Insumos para lograr un balance de suministros de materia prima para la producción permanente de insumos manufactureros para el pueblo.

El ministro para las Industrias y Comercios, Miguel Pérez Abad, explicó que la creación del banco es una de las herramientas más importantes para revertir la cadena que encarece los insumos.

“Esto permitirá que 10 mil empresas tendrán un funcionamiento apto para ofertar mayores productos y comenzar las exportaciones”.

 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.