El Congreso de Argentina tiene una cita este jueves con la historia a causa de las políticas neoliberales de su presidente, Mauricio Macri, que planteó reunir a los parlamentarios para hacer avanzar reforma de las jubilaciones.
Acción que causó el rechazo de la población y varios movimientos sociales que fueron reprimidos por las autoridades que se congregaron en las afueras de la sede de la Cámara de Diputados.
Justo antes de la llegada de la oposición a la cámara se evidenció la violenta represión de los policías de Macri, informó el corresponsal de TeleSUR, Edgardo Esteban.
Con un blindaje de efectivos de seguridad sin precedentes en torno al Congreso Nacional se movilizan los centrales obreras para protestar en contra de la reforma previsional.@ConexiontlSUR @tlSURArgentina pic.twitter.com/FWBuPm40vq
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 14 de diciembre de 2017
Con un blindaje de efectivos de seguridad sin precedentes en torno al Congreso Nacional se movilizan los centrales obreras para protestar en contra de la reforma previsional. @ConexiontlSUR @tlSURArgentina @temasteleSUR pic.twitter.com/N3ip5btMLd
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 14 de diciembre de 2017
En las inmediaciones donde se concentraban los manifestantes pacíficos se acercaron los efectivos de seguridad y armamento represor dejaron a varios heridos que no cuentan con ambulancias ni servicios de primeros auxilios.
Ya empezaron a reprimir, están tirando gases lacrimógenos. Son anti-democráticos, violentos y autoritarios. Nunca tuvimos una democracia de tan bajo tenor. #AlCongresoPorLosJubilados pic.twitter.com/1gwuNhqqTq
— Mónica Macha (@MoniMacha) 14 de diciembre de 2017
Dentro de los movimientos sociales presentes se encontraban las Madres de Mayo que se sumaron a la movilización en lugar de realizar su habitual marcha de cada jueves en la Plaza de Mayo.
[HISTÓRICO] Las Madres decidieron sumarse a la movilización contra el ajuste, en lugar de realizar su habitual marcha de cada jueves en Plaza de Mayo.
— Prensa Madres (@PrensaMadres) 14 de diciembre de 2017
¡Los 30.000 estarán ahí con el pueblo!✌️
13.50 salen desde su sede, en Yrigoyen 1584, al Congreso. #AlCongresoPorLosJubilados pic.twitter.com/6okRGy2Gkc
A los legisladores que mañana, jueves 14, tienen que votar las leyes de esclavitud:
Señoras, señores, millones estaremos en sus manos, atrapados en la telaraña de la política traidora.
Sí, traidora porque el pueblo no votó hambre, desocupación, desamparo, humillación.
Piensen bien qué van a hacer, a favor de quién van a estar. Los niños y los ancianos estamos indefensos en el medio de un bosque lleno de víboras y todo tipo de alimañas.
Estamos en sus manos.
El pueblo en las plazas y en las calles saldrá a pedirles que piensen qué van a votar: esclavitud, o libertad y justicia.
Los elegimos para que nos representen, para que nuestros niños no mueran de hambre y nuestros viejos no mueran por abandono. Si el voto de ustedes aprueba las leyes de la vergüenza, los rostros de nuestros niños descalzos y hambrientos, junto a los ancianos abandonados, los perseguirán mientras vivan y ése será nuestro castigo, esas imágenes no los dejarán dormir y los perseguirán donde estén.
La patria está en las calles pidiendo justicia y libertad, no nos sigan respondiendo con la muerte.
Hebe de Bonafini
Presidenta de la Asociación
Madres de Plaza de Mayo