El presidente de Argentina, Mauricio Macri, estuvo 15 minutos en el acto conmorativo que realizó la Asociación Mutual Israelita (AMIA). Se retiró antes de que comenzaran los diálogos de dirigentes y familiares de las víctimas.
Anualmente la AMIA lleva a cabo actos en recuerdo del 18 de julio de 1994, fecha en la cual un coche bomba dejó sin vida a 85 personas y heridas a 300. Es considerado el mayor atentado terrorista en la historia de la nación.
>> A 22 años del caso AMIA la investigación continúa estancada
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, declaró que "por un tema de agenda", el jefe de Estado permaneció por tan corto tiempo en el evento, desarrollado en el barrio porteño de Once.
Durante su gestión como jefe de Gobierno (2007-2015), Macri no asistió a ninguna ceremonia de la AMIA. Además, fue criticado por haber designado como jefe de la Policía Metropolitana a Jorge Palacios, quien fue imputado por desviar la investigación del suceso.
@mauriciomacri pic.twitter.com/C72za5gKKl
— Lucifer Sam (@Ar_LuciferSam) 18 de julio de 2016
Voceros oficiales habían anunciado que Macri asistiría únicamente para colocar una ofrenda floral, sin embargo, cambió de opinión.
Algunos familiares habían mostrado su desacuerdo, como Sofía Gutemberg, madre de Andrea, una de las fallecidas tras el ataque, expresó: "No alcanza con que el presidente Macri vaya antes a colocar un ramo de flores, necesitamos que nos acompañe".
>> Familiares de víctimas de caso AMIA preocupados por despidos
El mandatario depositó una ofrenda floral, firmó el libro de visitas de la entidad y dialogó con algunos familiares de las víctimas.
El acto comenzó con el sonido de las sirenas a las 9H53 (hora local), instante en que se produjo el atentado en 1994. Posteriormente encendieron velas, hubo un minuto de silencio y se leyeron los nombres de las 85 personas fallecidas.