El grupo de hackers que se atribuyó la responsabilidad de interrumpir repetidamente la disponibilidad de sitios web populares en los Estados Unidos explicaron que esas acciones formaron parte de un ensayo general y que tiene la vista puesta en un objetivo mucho más grande.
Los ciberataques masivos generados supuestamente por el grupo "New World Hackers" afectó a más de mil millones de clientes en todo el mundo, aunque inicialmente se limitó a los de la costa este de Estados Unidos.
>> Ciberataque tumba Spotify, Twitter y Soundcloud en EE.UU.
El ataque más grave de la última década ocurrió cuando el grupo interrumpió el pasado viernes uno de los principales servidores de direcciones de dominio (DNS) de la compañía Dyn, el servicio de páginas web de grandes compañías y medios de comunicación como Twitter, Spotify, Amazon, Netflix o The New York Times.
El grupo indicó a través del servicio de Twitter que organizaron las redes de dispositivos conectados para crear una masiva red de bots (programa maliciosos) que lanzó uno monstruoso de 1,2 billones bits de datos por segundo en los servidores de Dyn.
>> ¿Qué es DDoS, el ciberataque que afectó a grandes empresas?
We want everyone to read this, goodbye. pic.twitter.com/YCiewVC1Kt
— New World Hackers (@NewWorldHacking) 23 de octubre de 2016
La lista de web que estuvieron caídas fueron: Twitter, The New York Times, Boston Globe, CNN, Infobae, Reddit, Spotify, Esty, Box, Wix, Customer Sites, Squarespace Customer Sites, Zoho CRM, Iheart.com (iHeartRadio), Github, The Verge, Cleveland.com, hbonow.com, PayPal, Big cartel, Wired.com, People.com, Urbandictionary.com (lol), Basecamp, ActBlue, Zendesk.com, Intercom, Twillo, Pinterest, Grubhub, Okta, Starbucks rewards/gift cards, Yammer y Storify.com.