• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los milicianos hutíes detuvieron el auto del jefe de gabinete yemení cuando se dirigía al palacio presidencial en la provincia Saná.

Los milicianos hutíes detuvieron el auto del jefe de gabinete yemení cuando se dirigía al palacio presidencial en la provincia Saná. | Foto: Reuters/AFP

Publicado 17 enero 2015



Blogs


La milicia chiita habría secuestrado a Ahmed Awad ben Mubarak para evitar que éste entregara el borrador de la nueva Constitución yemení que estipula cambios de división territorial rechazados por el grupo rebelde.

Fuentes gubernamentales de Yemen confirmaron este sábado que la milicia del movimiento Houthi reivindicó el secuestro de Ahmed Awad ben Mubarak, director de gabinete del presidente yemení Abd Rabo Mansur Hadi.

La milicia chiita aseguró mediante un comunicado que con el secuestro del director de gabinete pretenden impedir "la ruptura" del acuerdo de paz concluido en septiembre pasado entre el gobierno de Yemen y el grupo rebelde, auspiciado por la ONU, que puso fin al conflicto armado que azotó Saná, la capital del país, a mediados de ese mismo mes.

Un responsable de la Secretaría de Diálogo Nacional había indicado que "un grupo armado estableció un puesto de control en Hada", un barrio del sur de Saná, y "capturó a Mubarak y a otras personas que estaban con él".

También una fuente cercana a Mubarak dijo que los milicianos hutíes, quienes iban vestidos de civiles y algunos con uniforme militar, detuvieron el auto del funcionario gubernamental cuando se dirigía al palacio presidencial.

Además, una fuente de seguridad dijo que la detención de Mubarak sería para evitar la entrega del borrador de la nueva Constitución yemení a la institución nacional que debe convocar un referéndum.

El jefe de seguridad nacional, el general Mohamed Al Ahmadi, dijo que había negociaciones en curso para obtener la liberación de Mubarak.

El proyecto de Carta Magna estipula la división del país en seis regiones bajo un nuevo Estado federal, lo cual es rechazado por la milicia chiita, que quiere dividir el país en dos provincias.
Los hutíes controlan siete provincias de Yemen desde septiembre pasado, entre ellas Saná.

En contexto

Yemen es escenario de una crisis política desde 2011; cuando iniciaron las protestas contra el entonces presidente, Ali Abdalá Saleh, quien cedió el poder en febrero de 2012 al actual jefe de Estado.

Uno de los puntos del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2014 fue la formación de un nuevo gobierno en un plazo de un mes, hecho que se concretó ese mismo mes.

Tags

Yemen

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.