Líderes e integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) se movilizan este miércoles en Caracas, capital de Venezuela, contra la guerra económica, el boicot, acaparamiento y usura de los alimentos.
Apoyamos las políticas de protección del Pdte.@NicolasMaduro con participación y consciencia #ResteadosConLosClap pic.twitter.com/ryiX4rT3Ox
— SENIAT (@SENIAT_Oficial) 8 de junio de 2016
Mónica Vistali, corresponsal de teleSUR en la nación suramericana, dijo que miles de personas recorren desde temprano las calles de la ciudad para manifestar su defensa al nuevo modelo de distribución de productos, creado por el Gobierno para garantizar que familias tengan acceso justo a los alimentos.
>> Maduro: el pueblo impulsa la recuperación económica del país
La marcha tiene como punto final el palacio de Miraflores (casa de Gobierno en Caracas), donde será recibida por el presidente Nicolás Maduro, como parte de las constantes movilizaciones que se promueven contra la injerencia internacional en el país.
En Venezuela, según información suministrada por Vistali, existen 50 mil CLAP y más de 111 mil líderes registrados en todo el territorio.
El Ejecutivo estima suministrar alimentos a dos millones de familias quincenalmente a través de este sistema.
>> CLAP: una alternativa para contrarrestar la guerra económica
Durante la marcha, los líderes de los CLAP condenaron los fuertes ataques, que desde la Asamblea Nacional, dirigentes de oposición han realizado contra este nuevo modelo de distribución de productos alimenticios.
Una de las participantes de la actividad, María Rosas, dijo que "estos ataques que fueron reseñados en todos los medios solo buscan afectar al pueblo, es una estrategia de desligitimación".
Sostuvo que los CLAP son la expresión de los pueblos, un tejido social que enfrenta las consecuencias económicas. "Buscamos restituir el orden en el territorio", dijo.
En contexto