• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Las Fuerzas estonias de Defensa informaron en octubre pasado que la OTAN enviaría los lotes de armamento en tres partes, cada una compuesta por 40 unidades.

Las Fuerzas estonias de Defensa informaron en octubre pasado que la OTAN enviaría los lotes de armamento en tres partes, cada una compuesta por 40 unidades. | Foto: HispanTV

Publicado 15 enero 2016



Blogs


La OTAN refuerza su presencia militar por el este de Europa como una manera de cercar a Rusia y pone como excusa la crisis de Ucrania.

El Estado Mayor de Estonia informó que el pasado jueves llegó al país un tres con 40 unidades repletas de armas de guerra provenientes de Estados Unidos.

El convoy llegó desde Alemania hasta la estación ferroviaria de la ciudad norteña de Tapa.

En el informe militar que fue emitido por las fuerzas de Estonia, destacaron que en el cargamento llegaron transportes blindados Stryker.

"El personal de nueva rotación, una compañía, llegará a Estonia a finales de la semana", puntualizaron.

Lea→ OTAN aumenta su presencia en Europa y busca cercar a Rusia

Los efectivos estadounidenses permanecerán en Tapa unos tres meses y durante su estancia participarán en el desfile militar dedicado al 98 aniversario de independencia de Estonia, que se celebrará el 24 de febrero en Tallin, informó Sputnik.

Miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN) decidieron ampliar la presencia militar en las fronteras orientales de la Alianza a pocos días de darse a conocer los resultados de los bombardeos rusos en Siria.
La OTAN arremete contra Rusia de forma indirecta, para lo cual se vale de un incidente en Turquía y la situación que se vive en Ucrania desde 2014.  

De acuerdo a ello, en septiembre pasado,  la OTAN inauguró seis nuevas sedes en los estados  bálticos: Estonia, Letonia y Lituania,  así como en Bulgaria, Rumanía y Polonia, una acción que fue tomada en el marco de las crecientes tensiones que hay entre Occidente y Rusia sobre la situación de Ucrania.

En declaraciones pasadas, el secretario general  de la OTAN, Jens Stoltenberg, mencionó que esas bases "desempeñarán un papel importante" en el mayor plan de rearme de la Alianza desde la Guerra Fría.

Mientras que países como Eslovenia, España, Italia y Portugal dicen NO a la expansión de la Alianza Atlántica, otros como Polonia la saludan.

Los representantes del bloque del Atlántico Norte han declararon en varias ocasiones que no se trata de un despliegue de tropas permanente, "de modo que la Alianza no viola sus obligaciones ante Rusia".

Lea también→ Gobierno Ruso califica de provocación prueba atómica de EE.UU.

Entérese→  Estados Unidos ha invertido 68 millones de dólares, mediante el programa Iniciativa de Reaseguramiento Europeo de la OTAN (IRE), para aumentar su presencia en la república báltica de Estonia. 

 

CONTEXTO

Expertos militares opinan que Estados Unidos intenta demostrar su fuerza para medirse militarmente con Rusia. Desde que se originó el conflicto en Ucrania, la OTAN se ha planteado cercar a la nación euroasiática, que actualmente mantiene una operaciones aérea contra el Estado Islámico en Siria, hecho que también ha sido criticado por los integrantes de esa organización.

Las operaciones contra los grupos terroristas en Rusia, de acuerdo con los reportes hasta la fecha, han resultado más efectivas que las realizadas por EE.UU. en Siria en más de un año de ataques al frente de una coalición internacional.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.