• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Reunión tendrá el conflicto Palestina en agenda de debate (Foto Referencial).

Reunión tendrá el conflicto Palestina en agenda de debate (Foto Referencial). | Foto: Reuters

Publicado 25 julio 2016



Blogs


Crisis en países árabes serán discutidos para acordar soluciones que permitan reforzar la seguridad en las naciones y derrotar a los extremistas. 

La Liga Árabe celebra este lunes su  XXXVII reunión en la capital de Mauritania, Nuakchot, para abordar temas complejos de la actualidad, tales como terrorismo y seguridad. 

Este encuentro ha sido denominado como la Cumbre Árabe de Esperanza, según diversos medios de prensa, y se realizará a lo largo de dos días con la presencia de representantes de los 20 países miembros, así como de organizaciones internacionales. 

>> Venezuela promoverá debate sobre conflictos en Medio Oriente ante la ONU

El tema central de las discusiones será la crisis que afecta a países como Libia, Siria, Yemen, Irak y Palestina, naciones que luchan contra conflictos armados que han dejado miles de muertos a su paso, además de cifras incalculables de daños y movilizados. 

A la cita acudirán líderes de Estados, jefes de gobiernos, vicepresidentes y ministros de Relaciones Exteriores. 

El primer ministro egipcio, Sherif Ismail, subrayó la importancia de reformar el discurso religioso musulmán para hacer frente al extremismo, durante la inauguración del evento diplomático. 

>> Lavrov: mapa político de Medio Oriente cerca de la destrucción

En tanto, la representación de Israel llamó a los países árabes a superar la crisis política que sufre la zona y recordó que el mundo necesita un Oriente Medio estable y sin conflicto. 

Por otro lado, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, llamó a superar las diferencias inter-árabes para conseguir erradicar los focos de terrorismo en zonas donde está activo el grupo Estado Islámico (Daesh, en árabe). 

En contexto 
Oriente Medio continúa en el centro noticioso internacional, dada la preocupación que existe por lo que acontece en esa zona del mundo, ya sea por la seguidilla de profanaciones, ataques y violación de los derechos de la población palestina en particular y la musulmana en general, respecto a la libertad de desplazamiento, reunión y uso de sus recintos sagrados.
Desde junio de 2014, Iraq es escenario de una cruenta guerra contra el Daesh, que se apoderó de vastas zonas en el norte y oeste del país árabe.
Desde 2011, Siria vive un conflicto impulsado por las grandes potencias junto a los opositores al Gobierno del presidente Bashar al Assad con la intención de derrocarlo y violar el orden constitucional del país. El Gobierno trata de combatir a los grupos terroristas, entre ellos, al Daesh y el Frente al Nusra. 
El 19 de marzo de 2015 comenzó la guerra en Yemen entre los hutíes y el Gobierno (apoyado por la coalición liderada por Arabia Saudita). 
El Daesh empezó a formarse en 2004 y sus componentes exigen crear una única nación que se guíe por la ley islámica desde el radicalismo.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.