• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Didier François, reportero de la radio Europe 1, dijo estar muy feliz por su liberación. (Foto: Reuters)

    Didier François, reportero de la radio Europe 1, dijo estar muy feliz por su liberación. (Foto: Reuters)

Publicado 19 abril 2014



Blogs


El presidente de Francia, François Hollande, confirmó este sábado la liberación de cuatro periodistas franceses que permanecían secuestrados en Siria desde junio de 2013. “Están en libertad y se encuentran bien de salud”, dijo el jefe de Estado.

En declaraciones a la prensa internacional, Hollande dijo haberse “enterado con un inmenso alivio esta mañana de la liberación de los cuatro periodistas franceses”, Edouard Elias, Didier François, Nicolas Hénin y Pierre Torrès, que estuvieron secuestrados casi un año en el país árabe.

Los cuatro están "bien de salud pese a las condiciones extenuantes de su cautiverio", añadió el Presidente, asegurando que todos ellos llegarán a Francia "en las próximas horas".

Captores sin identificar

Didier François, reportero de la radio Europe 1, y el fotógrafo Edouard Elias, fueron secuestrados al norte de Alepo (noroeste) el 6 de junio de 2013, por su parte, Nicolas Hénin, periodista del semanario Le Point, y Pierre Torrès, un fotógrafo independiente, fueron secuestrados dos semanas más tarde, el 22 de junio en Raqqa (norte).

El reportero de la radio Europe 1, Didier François, dijo que están “muy contentos de estar libres", y agradeció a las autoridades turcas por su ayuda. "Damos las gracias a las autoridades turcas por su ayuda. Es una felicidad poder ver el cielo, caminar y hablar libremente".

Los periodistas fueron abandonados por unos hombres sin identificar durante la noche del viernes en la frontera entre Siria y Turquía y fueron encontrados por el ejército turco cerca de Akçakale (sureste).

Los cuatro rehenes franceses estaban maniatados y con los ojos vendados cuando fueron descubiertos por soldados turcos en la frontera con Siria, según la agencia turca Dogan.

Lamentablemente, aún permanecen secuestrados numerosos periodistas, entre ellos los estadounidenses Austin Tice, desaparecido en agosto de 2012, y James Foley, en noviembre de 2012, quien colaboró con la AFP.

En diciembre, 13 grandes medios internacionales, incluido el New York Times, BBC News y las agencias de prensa Reuters, AP y AFP, estimaron que más de 30 periodistas estaban secuestrados en Siria; sin embargo, esta información no ha sido confirmada.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.