• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los actuales campeones buscarán el segundo título en su historia tanto en la liga como en la Serie Latinoamericana.

Los actuales campeones buscarán el segundo título en su historia tanto en la liga como en la Serie Latinoamericana. | Foto: beisbolclaro.com.

Publicado 13 noviembre 2015



Blogs


Los departamentos de Sucre y Córdoba (al norte del país) albergarán los dos primeros partidos del campeonato que arranca este viernes a las 7 pm (hora local). 

Con una cartelera de dos partidos arranca este viernes la 39° edición de la Liga Profesional de Béisbol de Colombia donde los Leones de Montería buscarán revalidar el título alcanzado en la campaña pasada.

Los felinos que han sido el equipo más consistente de los últimos años, rompieron el maleficio de cuatro finales sin poder conocer la gloria y se coronaron a principio de este 2015 en cinco juegos ante Caimanes de Barranquilla.

Lea también: Así marcha el torneo Premier 12 en tierras asiáticas

Los Tigres de Cartagena se vislumbran también como grandes contendores al título luego de reforzarse con figuras del béisbol cubano, entre ellas, el toletero ambidextro Frederick Cepeda.

En dato:
Toros de Sincelejo, Tigres de Cartagena, Leones de Montería y Caimanes de Barranquilla, integran en la actualidad una liga que fue fundada 1948 pero que ha vivido hasta tres etapas llenas de interrupciones por falta de apoyo económico y en algún caso por condiciones climáticas.

A diferencia de otras ligas del Caribe, el torneo colombiano se caracteriza por tener un calendario reducido que en esta oportunidad finalizará su fase eliminatoria el 6 de enero de 2016, para luego disputar una etapa de playoffs que podría extenderse hasta el 24 de ese mismo mes cuando se conozca al nuevo campeón.

En el campeonato invernal de este año jugarán unos 100 peloteros del país y de otras naciones beisboleras que también vienen de actuar en organizaciones estadounidenses y otras novenas de la región a nivel doble A y triple A.

Los Toros de Sincelejo durante el anuncio a los medios de una nueva temporada. Foto: ‏@TorosSincelejo 

 

A mediados de 2004, la Liga Colombiana fue aceptada en la Confederación de Béisbol del Caribe, sin embargo, hasta la fecha no se le ha permitido participar en la Serie del Caribe tras no poseer el desarrollo y nivel requerido.

En este sentido, desde el año 2013 el campeón del béisbol neogranadino disputa la llamada Serie Latinoamericana que hasta el momento, la integran también representantes de México, Nicaragua y Panamá.

Los Tigres de Cartagena parte con favoritismo esta zafra. Foto:@Tigresclaroctg

Durante la presentación de la nueva campaña, el director corporativo de la liga cafetera, David Londoño, aseguró que el torneo nacional tiene hoy el incentivo de ser representado por figuras que han brillado en las Grandes Ligas, tal es el caso de Edgar Rentería y más reciente el joven lanzador Julio Teherán.

Londoño recordó además que los cuatro managers que dirigirán las novenas participantes en la liga tienen gran experiencia y vinculación activa con el béisbol profesional de Estados Unidos.

Los Caimanes de Barranquilla no ganan el campeonato desde la temporada 2012-2013. Foto: @CaimanesLCBP

Lea también: MLB desea llevar su pretemporada de 2016 a Cuba

En contexto:
Los duelos entre Toros de Sincelejo vs. Tigres de Cartagena y Leones de Montería vs. Caimanes de Barranquilla, subirán el telón de una nueva campaña que buscará el representante de Colombia en la próxima edición de la Serie Latinoamericana que se disputará en Managua, Nicaragua.
Los Leones de Montería también son el vigente campeón de este certamen, luego de derrotar a los Caballos de Coclé de Panamá en febrero de este año.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.