Un grupo de jóvenes universitarios convocan a una iniciativa denominada como La última guerra en Colombia con la intención de defender el sí a la paz a punta de almohadazos.
>> Procuraduría de Colombia pide tumbar plebiscito por la paz
La idea, que tiene el apoyo de cantantes, periodistas e incluso de líderes políticos como Claudia López, Aída Avella y Antanas Mockus, surgió hace apenas dos semanas pero ha tomado tanta fuerza en redes sociales que pareciera una convocatoria estructurada por todo un equipo de especialistas.
>> Pequeñas voces: 4 niños narran cómo viven el conflicto colombiano
Los jóvenes universitarios que decidieron apostar, a su manera, por la pedagogía por la paz pretenden conmemorar el fin del conflicto en el país con la más grande batalla de almohadas.
"Ese es el mensaje que queremos mandar para que salgamos a defender el sí, porque Colombia merece estar en paz, merece un camino diferente, no podemos seguir haciendo lo mismo. Queremos que esta sea la única guerra en Colombia”, explicó uno de los organizadores del evento.
En contexto
Desde 2012 el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) negocian un acuerdo de paz que permita poner fin al conflicto armado en Colombia, que ha ocasionado más de 300 mil muertes durante más de medio siglo de confrontación, de acuerdo con cifras oficiales.
Los temas sobre los que ya existe acuerdo son la reforma rural integral, participación política, combate a los cultivos ilícitos y reparación de las víctimas. Restan por pactar asuntos relacionados al cese el fuego bilateral, la dejación de las armas, la desmovilización y reintegración social de los insurgentes.
Además, se discute el mecanismo para refrendar los acuerdos que se alcancen en la mesa de negociación de La Habana.
undefined
A esta hora se libra una pacífica guerra de almohadas en Plazoleta del Rosario. Ojalá así sean todas en el futuro pic.twitter.com/uuSYHK1YGk
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) 19 de mayo de 2016
El grupo logró el pasado 2 de abril movilizar a cerca de 700 personas en diferentes ciudades del país para enviar un mensaje a los cientos de ciudadanos que el mismo día, convocados por el Centro Democrático, salieron a marchar para manifestar su oposición al proceso de paz entre el Gobierno y las FARC-EP en La Habana.