La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se reunió este jueves en una mesa de trabajo celebrada en Asunción, Paraguay, para evaluar los sistemas de protección social y así mejorar para acabar con las desigualdades sociales en el continente latinoamericano.
El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, expuso que “la protección social es la clave para terminar con la pobreza y la desigualdad que durante tantos años le ha hecho tanto daño a la región”.
Los sistemas de protección social son clave para la #igualdad y la #inclusión en #AmericaLatina �� Mira la conferencia ministerial, en vivo: https://t.co/9zNna3I0RD #OCDEInclusionPy pic.twitter.com/zkyrxyI2vj
— OCDE en Español (@ocdeenespanol) 16 de noviembre de 2017
El presidente anfitrión, Horacio Cartes, destacó que Paraguay es uno de los países de la región que se ha perfilado como una nación en desarrollo, al lograr la disminución del 50 por ciento de la pobreza y así acabar con la desigualdad social que señala la OCDE.
“Se redujo también la pobreza total en más del 50 por ciento en los últimos 14 años. La desigualdad de ingreso, medido por el coeficiente de Gini, muestra una clara tendencia decreciente en las últimas décadas”, sostuvo el mandatario paraguayo.
Nos enorgullecen nuestros logros macroeconómicos, pero necesitamos acciones públicas que promuevan a los más vulnerables, sin arriesgar a los sectores económicos ��@HoracioCartes #OCDEInclusionPY pic.twitter.com/2y10BpXyCU
— Hacienda Paraguay (@Haciendapy) 16 de noviembre de 2017
Cartes sostuvo que su país ejecutó en los últimos años “políticas públicas que nos permiten construir una sociedad más inclusiva, transparente y eficiente”.
La OCDE asegura que apuesta a las políticas implementadas en Paraguay e instó a las otras naciones a ligar las políticas sociales y económicas para que el crecimiento de la región sea inclusivo y coordinado.
Si los países latinoamericanos deciden seguir las recomendaciones del secretario general de la OCDE y del presidente de paraguay, el continente se podría convertir en esa “ventana de seguridad”, porque a criterio de Ángel Gurría la región está conformada por “países en construcción”.
>> Candidatos a presidencia de Chile cierran campaña este jueves