• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • La información fue publicada por The New York Times en base a documentos revelados por el exagente de la NSA, Edward Snowden. (Foto: NBC News)

    La información fue publicada por The New York Times en base a documentos revelados por el exagente de la NSA, Edward Snowden. (Foto: NBC News)

Publicado 1 junio 2014



Blogs


El diario estadounidense The New York Times, informó este domingo que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA por su sigla en inglés) está recogiendo grandes cantidades de imágenes de personas para su uso en programas de reconocimiento facial, citando documentos secretos.

Los documentos obtenidos a través del exanalista de esa agencia, Edward Snowden, muestran un aumento significativo de la fiabilidad de la tecnología de reconocimiento facial utilizada por la agencia en los últimos cuatro años.

El informe señaló que la NSA utiliza un nuevo software para explotar una avalancha de imágenes incluidas en correos electrónicos interceptados, en mensajes de texto y en las redes sociales, videoconferencias y otras comunicaciones.

El diario cita documentos de 2011 y señala que la NSA intercepta "millones de imágenes por día", incluyendo 55 mil "imágenes de calidad de reconocimientos faciales".

Las imágenes representan "un tremendo potencial sin explotar", señaló el informe, según el cual los directivos de la NSA piensan que los avances tecnológicos pueden revolucionar la manera en que las agencias de inteligencia asumen sus objetivos.

La agencia puede determinar si un sospechoso cuya fotografía o vídeo ha sacado de un chat, tiene un pasaporte válido o averiguar si los informantes han dicho algo acerca de esa persona. Incluso puede detectar cambios sutiles de la apariencia, como la barba o el bigote, y vincular fotos a información de satélites para localizar a alguien.

El Times indicó que no estaba claro cómo las personas habían sido retratadas ni su número, pero señaló que ni las leyes de privacidad ni las leyes de vigilancia de Estados Unidos proporcionan protecciones específicas para imágenes faciales.

Sin embargo, una portavoz de la NSA dijo que la agencia debería contar con aprobación de la justicia para utilizar las imágenes de los estadounidenses que recoge a través de sus programas de vigilancia.

La agencia ha estado en el centro de la controversia sobre el alcance de su programa de vigilancia electrónica global a partir de las revelaciones de Snowden en junio de 2013.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.