• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La Defensoría del Pueblo de Perú hizo un llamado a resolver la audiencia con imparcialidad

La Defensoría del Pueblo de Perú hizo un llamado a resolver la audiencia con imparcialidad | Foto: radioamericana.com.pe

Publicado 30 marzo 2016



Blogs


La instancia ha recibido pedidos de exclusión por violación de la ley electoral contra dos de los candidatos a la Presidencia de la nación.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú celebrará este miércoles una audiencia pública para escuchar los argumentos de la apelación sobre los pedidos de exclusión de las candidaturas a la Presidencia de Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kucyznski.

A falta de 12 días para la celebración de la contienda la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que convoca al JNE a resolver con celeridad, imparcialidad y coherencia los alegatos presentados contra los aspirantes al Ejecutivo.

Reiteró que el “Pleno del Jurado Nacional de Elecciones está llamado a corregir los errores o deficiencias en los que pudieran haber incurrido los jurados electorales especiales” en las posibles resoluciones sobre ambos casos.

Tanto Keiko como Kucyznski son acusados de entregar dádivas y ayudas económicas durante actos proselitistas, acto prohibido por la ley electoral.

Sin embargo, el recurso presentado contra Fujimori fue rechazado por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima, al considerar que no existía suficiente evidencia en su contra. Esta respuesta generó numerosas protestas en contra de la decisión.

>> Pueblo peruano marcha en contra de Keiko Fujimori.

Debilidades

El texto de la Defensoría señala que el proceso pone en evidencia las fallas de la normativa comicial “que fueron advertidas por los órganos del Sistema Electoral y que no fueron superadas en su oportunidad”.

La entrega de ayudas económicas y dádivas fue aprobada por el Congreso peruano durante el pasado mes de enero, en pleno desarrollo de la campaña electoral. Por estas acusaciones ya fue retirado de la contienda el candidato César Acuña.

En ese sentido, el texto oficial señala que las modificaciones a la ley electoral “han generado interpretaciones dispares, confusiones y suspicacias”; por lo que llevará tiempo para su aceptación en el país.

Hace un llamado a las organizaciones políticas a difundir sus propuestas de Gobierno sin fomentar la agresión y violencia contra los adversarios políticos.

Keiko Fujimori y Kucyznski irían a segunda vuelta en Perú.

En contexto
Casi 23 millones de peruanos están convocados el próximo 10 de abril para elegir a un nuevo jefe de Estado, dos vicepresidentes, 130 congresistas y cinco representantes al Parlamento Andino para el período 2016-2021.

Yehude Simon retira su candidatura a la presidencia de Perú.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.