• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Parte de sus más conocidas interpretaciones son "La media vuelta" y "La hiedra". 

Parte de sus más conocidas interpretaciones son "La media vuelta" y "La hiedra".  | Foto: Archivo EFE

Publicado 1 septiembre 2017



Blogs


La música mexicana, latinoamericana y romántica recuerda hoy a una de sus más álgidas e intensas voces. 

Javier Solís es el nombre que Gabriel Siria Levario escogió para hacerse conocido en el mundo entero. El cantante y actor, nacido un día como hoy en Ciudad de México, quedó inmortalizado en la historia de la música latinoamericana como el "Rey del Bolero Ranchero". 

Fue el 1 de septiembre de 1931 cuando Gabriel llegó al mundo en el seno de una familia humilde. Criado por sus tíos, debió abandonar la escuela y afrontar el mundo laboral desde pequeño ante las dificultades económicas de su familia y la temprana muerte de su madre adoptiva. Fue carnicero, panadero, recolector, cargador de verduras y lavador de automóviles, entre otros oficios de servicio.

Sin embargo, la música siempre estuvo presente. Sus primeras incursiones fue interpretando tangos en lugares públicos y en concursos de aficionados, adoptando su primer nombre artístico: Javier Luquín, con el que ganó varios certámenes pequeños y locales. Fue el propietario de una carnicería para la que trabajaba el que decidió pagarle clases de canto para incentivar al entonces joven Gabriel. 

Fue así como "Javier Luquín"  comenzó una nueva etapa actuando en restaurantes y como parte del Dúo Guadalajara y el Trío Flamingo, iniciándose más adelante como intérprete solista de música ranchera, cantando en las noches con grupos de mariachis de la capital mexicana. Al poco tiempo, fue contratado para actuar en diversas ciudades del país, gira que lo catapultó a sus primeros pasos en las grandes ligas.

FOTO: Galeon.com

En 1950 grabó sus primeras canciones que, con esfuerzo y tesón, se preocupó de repartir entre sus amistades y casas disqueras; siendo contratado en 1956 por Discos Columbia de México gracias a la recomendación del vocalista principal del conocido Trío Los Panchos. Para ese entonces ya llevaba un año con su nuevo y definitivo nombre: "Javier Solís".

Tras sus primeros discos, su carrera ascendió meteóricamente: en sólo 10 años, grabó 379 canciones y participó de 33 películas. Realizó giras por Estados Unidos y otros países del mundo. Grabó boleros con grandes músicos de ese momento, como Chuck Anderson, y se hizo reconocido mundialmente por su versatilidad al fusionar el bolero con la ranchera, incorporando adaptaciones de canciones urbanas de Latinoamérica.

El 19 de abril de 1966, falleció en el hospital Santa Elena en la colonia Roma de la Ciudad de México, víctima de la colecistectomía; sin embargo existen cuatro diferentes versiones de su enfermedad y fallecimiento.

Hoy, Javier Solís es uno de los más grandes referentes de la música mexicana y latinoamericana. Sus interpretaciones han sido inspiración para innumerables artistas en la actualidad, y su voz sigue siendo elegida por sobre otros cantantes, destacándose las canciones "Amanecí otra vez entre tus brazos", "La Hiedra" y "La Media Vuelta". 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.