• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Desde su llegada al poder en 2012 el Primer Ministro Shinzo Abe ha incrementado en tres por ciento anual el prespuesto para Defensa.

Desde su llegada al poder en 2012 el Primer Ministro Shinzo Abe ha incrementado en tres por ciento anual el prespuesto para Defensa. | Foto: Archivo

Publicado 14 enero 2015



Blogs


El objetivo de la medida es reforzar los equipamientos de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón.

El Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, aprobó este miércoles el presupuesto de Defensa más elevado en la historia del país para la adquisición de aeronaves de vigilancia, drones y aviones caza F-35.

Japón destinará cinco billones de yenes (42 mil millones de dólares) para reforzar el equipamiento  de la Fuerza Terrestre de Autodefensa a partir del mes de abril; cifra que se convertirá al cierre de 2015 en una inversión de 96,3 billones de yenes (814 mil millones de dólares).

Se trata del tercer aumento del dos por ciento anual al presupuesto para la cartera de Defensa en el país desde la llegada de Shinzo Abe al poder en 2012.

Dichos recursos serán empleados en la compra de aeronaves de vigilancia P-1, aviones caza F-35 y vehículos anfibios para una nueva unidad marina del Ejército nipón.

El objetivo de este refuerzo al armamento militar responde a la política del Ejecutivo japonés para defender las islas deshabitadas en el Mar de China Oriental; reclamadas por el otro gigantes asiático.

Aunque el presupuesto debe ser aprobado por el parlamento nacional; la mayoría de curules del partido oficial indica que será ratificado por los legisladores.

En contexto:
El conflicto marítimo entre China y Japón por las islas Senkaku, surgió en la década de los 70, pero el territorio fue descubierto en 1371, según Beijing. En 1895, las islas fueron traspasadas a Japón después de la Primera Guerra entre ambos países, los empresarios nipones instalaron capacidades de producción de pescado, y en 1945, tras la II Guerra Mundial, EE.UU. tomó control del archipiélago, pese a que las islas eran gobernadas por Japón. 
EE.UU. traspasa las islas a la nación nipona en 1972, y comienza la disputa con China, pues reafirmaba que el archipiélago era su territorio ancestral. En 1999, China descubre una extensa reserva de gas natural en las islas, pero en 2012 el Gobierno japonés compró a un propietario privado nipón tres de las cinco ínsulas del archipiélago, lo que tensó las relaciones diplomáticas con Beijing.
Desde entonces los barcos chinos permanecen cerca de la zona disputada y custodian las aguas de la costa. Tokio afirma que las islas estaban desiertas desde 1895, mientras que China insiste en que el archipiélago ha sido de la nación desde hace 600 años.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.