• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El pasado miércoles fueron depuradas 620 mil toneladas de esta agua que se encontraba almacenada en tanques.

El pasado miércoles fueron depuradas 620 mil toneladas de esta agua que se encontraba almacenada en tanques. | Foto: EFE

Publicado 30 mayo 2015



Blogs


Los empleados laboran para impedir que aguas en el canal de desagüe lleguen hasta el océano.

En Japón, la Compañía de Electricidad de Tokio (TEPCO) detectó este domingo una fuga de agua radiactiva en la averiada central nuclear de Fukushima, luego de que el pasado miércoles informaran que habían depurado 620 mil toneladas de esta agua que se encontraba almacenada en tanques. Con ello suponían que todo el estroncio de este líquido había sido eliminado.

El escape de líquido se debió a una rotura en una de las mangueras que conectan un tanque de agua residual con un edificio de la planta nuclear.

De acuerdo a opiniones de especialistas, las sustancias nocivas detectadas emitían rayos beta a un nivel de 22 mil becquerelios por litro de agua, muy por encima del límite permisible.

Importante: El becquerel o becquerelio (símbolo Bq) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la actividad radiactiva.

La situación causó alarma y los empleados laboran para impedir que aguas en el canal de desagüe lleguen hasta el océano, según informó la cadena pública televisiva NHK.

Para el momento en que la empresa informó el haber eliminado toda esta agua, resaltó que el 30 por ciento de las 620 mil toneladas, aún requería de un tratamiento adicional para eliminar otros isótopos menos dañinos.

Todo esta agua que fue generada durante el proceso para enfriar a toda prisa los reactores cuando la compañía fue golpeada por el terremoto y tsunami de 2011, ha sido un dolor de cabeza para la TEPCO por las continuas fugas en los tanques y otros problemas.

Lea también:

Japón: Minuto de silencio por víctimas a 4 años del tsunami

​ ​Fukushima detecta fuente de filtración de radiación al mar
 

EL DATO
La fuga más grave de estas aguas radiactivas fue en el año 2013, cuando casi mil de estas cisternas dejaron escapar unas 300 toneladas de líquido altamente radiactivo. La importancia del suceso hizo que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y las autoridades niponas lo clasificaran con el nivel 3 en la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES), cuyo escalafón máximo de gravedad es de 7.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.