• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La alianza IU Podemos podría llevar a un cambio de gobierno en España

La alianza IU Podemos podría llevar a un cambio de gobierno en España | Foto: EFE

Publicado 12 mayo 2016



Blogs


Los simpatizantes y militantes de Izquierda Unida dijeron si al acuerdo electoral con Podemos para las elecciones del 26 de junio y tratar de romper con el dominio del PP en el Parlamento.

Podemos e Izquierda Unida (IU) sellaron un acuerdo para presentarse juntos a las elecciones del 26 de junio. Ambas formaciones firmaron el pasado lunes 9 de mayo el preacuerdo electoral. Las agrupaciones de izquierda debieron someter el acuerdo a una votación de sus militantes y simpatizantes

El objetivo de la alianza es “recuperar el país en favor de las clases populares”, “las mayorías sociales y ganar las elecciones al PP”, recalcaron los partidos de Pablo Iglesias y Alberto Garzón. 

A nivel del parlamento el acuerdo podría incrementar el número de escaños de las fuerzas socialistas para hacer frente al Partido Popular que se vería debilitado al no poder lograr forjar una sociedad que le permita mantener su cuota de poder en el nuevo Congreso y salir definitivamente del Gobierno de Mariano Rajoy.

>> Podemos e Izquierda Unida irán juntos a elecciones generales de España

El preacuerdo entre Podemos e IU consta de cinco puntos: fórmula de la coalición, visualización y presencia de las dos organizaciones durante la campaña, programa, reparto de los recursos económicos y candidaturas.

Entre el martes y miércoles tanto Podemos e Izquierda Unida sometieron a consulta a su militancia la aprobación definitiva del acuerdo electoral, de ser positiva ambos partidos deberán inscribir la alianza el próximo viernes 13 de mayo ante la Junta Electoral Central.

 

Sí al acuerdo


Este jueves Izquierda Unida dió a conocer los resultados parciales de la consulta, de acuerdo a IU El 87,8 por ciento de los 23 mil 109 votos emitidos por los militantes y simpatizantes aprueba la coalición electoral. 

IU informó que la participación de su militancia aumento en 3 mil personas en comparación con la anterior consulta. En su conjunto, se trata de cerca del 30 por ciento de los 22 mil militantes y 50 mil simpatizantes llamados a votar.

>> Podemos buscará ampliar alianzas para elecciones de España

Podemos anunció que dará a conocer los resultados de su consulta interna en horas de la tarde de este jueves. Las votaciones se cerraron en la medianoche con un total de 144 mil 569 votos emitidos, 35 por ciento de los que estaban llamados a votar,  dos puntos por debajo a lo lograda cuando Podemos pidió un pronunciamiento sobre las negociaciones para formar gobierno.

La formación liderada por Pablo Iglesias puso en marcha la consulta desde el pasado día 10 de mayo para que sus militantes se pronunciaran sobre sus alianzas con otras fuerzas políticas como Izquierda Unida-Unidad Popular.

>> IU y Podemos son la segunda fuerza con mayor apoyo en España

Gobierno social y progresista


Los resultados de ambas consultas demuestran el apoyo de los simpatizantes de Podemos e IU a la alianza electoral para las elecciones del 26 de junio, de concretarse y respetar el acuerdo, se podría abrir el camino hacia un cambio de Gobierno.

El corresponsal de teleSUR en España, Vicent Montagud informó que la posible alianza de izquierdas ha levantado el temor en la dirigencia del Psoe y del establishment político de España.

Montagud mencionó que los medios de comunicación del país han calificado a la coalición como “un grupo de radicales”

El periodista reveló que el programa presentado por IU y Podemos propone unas medidas para atender la crisis social por la que atraviesa el país “han optado por pactar un programa de mínimos para atender la situación de emergencia social con medidas contra el paro , contra la pobreza”

En contexto

Los resultados de los comicios del 20 de diciembre de 2015 pusieron fin al sistema bipartidista tradicional del país con el avance de Podemos y Ciudadanos. En febrero, el monarca español invitó a Pedro Sánchez a la formación de un gobierno.
Pedro Sánchez logró un acuerdo con Ciudadanos pero no pudo convencer al partido Podemos para que se le uniera o le permitiera gobernar. En los primeros días del mes de marzo, Sánchez perdió los dos votos de confianza en el Parlamento y las posteriores conversaciones con Podemos derivaron más en animosidad que en consenso.
Por ley, ante la falta de Gobierno, el rey tendrá que disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones para el 26 de junio.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.