• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Un gesto jamás visto por parte de un Papa, fue detenerse frente la franja de Gaza para orar por la paz de ambos pueblos. (Foto: AP).

    Un gesto jamás visto por parte de un Papa, fue detenerse frente la franja de Gaza para orar por la paz de ambos pueblos. (Foto: AP).

  • En su recorrido por Belén, el Papa Francisco pidió que cese la violencia en Palestina e Israel. (Foto: AP).

    En su recorrido por Belén, el Papa Francisco pidió que cese la violencia en Palestina e Israel. (Foto: AP).

  • El Papa Francisco ofició una misa a cielo abierto ante más de 10 mil personas. (Foto: AP).

    El Papa Francisco ofició una misa a cielo abierto ante más de 10 mil personas. (Foto: AP).

  • Miles de feligreses expreson su emoción por la visita del Papa a Tierra Santa. (Foto: AP).

    Miles de feligreses expreson su emoción por la visita del Papa a Tierra Santa. (Foto: AP).

  • Un gesto jamás visto por parte de un Papa, fue detenerse frente la franja de Gaza para orar por la paz de ambos pueblos. (Foto: AP).

    Un gesto jamás visto por parte de un Papa, fue detenerse frente la franja de Gaza para orar por la paz de ambos pueblos. (Foto: AP).

Publicado 25 mayo 2014



Blogs


En el marco de su visita por Tierra Santa, el Papa Francisco logró este domingo que los jefes de Gobierno de Palestina e Israel aceptarán viajar al Vaticano el próximo mes de junio para dialogar sobre la violencia que acecha a las dos naciones desde hace varios años.

Ante más de 10 mil personas que se congregaron en la Plaza del Pesebre de Belén, el máximo representante de la Iglesia católica invitó al presidente palestino Mahmud Abás y el presidente israelí­ Shimon Peres a orar por la paz de sus pueblos.

“Ofrezco mi hogar en el Vaticano como lugar para este encuentro de oración”, expresó el Papa latino durante la misa que ofició al aire libre. Al tiempo, recalcó que es necesario sumar mayores esfuerzos para poner fin a la violencia que ha enlutado a miles de familias en esos dos países.

Calificó fuera de lugar que hasta la fecha no se haya desarrollado un encuentro para consolidar la paz en la región. “Debemos trabajar por la paz propia, por la paz de todo el mundo”, expresó el Papa latino.

En su recorrido por la cuna del cristianismo (Belén), su Santidad se acercó hasta el muro de separación entre Cisjordania e Israel y oró por la vida de todas las personas de esa región.

Al tiempo lamentó que “la incomprensión entre las partes produce divisiones, sufrimientos, éxodo en comunidades enteras”. Dijo que Palestina e Israel son pueblos hermanos y como tal deben tratarse.

Aceptación papal

Más tarde, a través de un comunicado las secretarias de los Gobierno de Palestina e Israel aplaudieron la invitación del Papa Francisco al Vaticano. Coincidieron en que el próximo mes de junio viajarán a la Santa Sede como parte de los esfuerzos para buscar la paz en las dos naciones.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.