El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la suspensión de los contactos diplomáticos con las instituciones de la Unión Europea en el proceso de paz, destaca un comunicado emitido este domingo por el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
La Comisión Europea adoptó el pasado el 11 de noviembre "la notificación interpretativa sobre la indicación de origen de mercancías provenientes de los Territorios ocupados por Israel desde junio de 1967", en Cisjordania y los altos del Golán.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, defendió la postura y aseguró que era una decisión "técnica y no política".
Lea también: Palestina, un Estado que necesita la solidaridad mundial
La UE "no apoya de ninguna forma un boicot o sanciones contra Israel (...) la Comisión provee una guía a los Estados miembros y operadores económicos para garantizar la aplicación uniforme de las reglas sobre la indicación de los productos de las colonias israelíes".
La norma exige el etiquetado de productos fabricados en las colonias israelíes de los territorios ocupados, destaca el diario Yediot Aharonot.
Desde el inicio de las “conversaciones de paz”, en agosto de 2013 y suspendidas a finales de abril por Israel, este país ha autorizado la construcción de 14 mil nuevas viviendas israelíes en asentamientos ilegales, tres mil 226 de ellas en Jerusalén este.
En claves
Así despojó Israel a Palestina