Ecuador celebra este domingo 4 de febrero una consulta popular promovida por el Gobierno del presidente Lenín Moreno, para preguntar a los ecuatorianos sobre siete temas.
El objetivo del Gobierno de Moreno es modificar la Carta Magna, lo que generó una confrontación con quien fue su promotor y exmandatario Rafael Correa, quien asegura que solo busca hacer cambios que favorecen a la derecha y no responden a los objetivos de la Revolución Ciudadana.
>> Consulta popular en Ecuador
Los votantes deberán decir Sí y No a las siete preguntas. Sin embargo, conforme pasan los días en la campaña electoral, el líder del nuevo partido Revolución Ciudadana ha criticado algunas acciones que perjudican la opción del No.
>>¿Qué se decide en la consulta popular de Ecuador?
Desde que Rafael Correa y su buró político inició la campaña por el No se han registrado una serie de ataques.
Las muestras de “rechazo” a @MashiRafael son tan reales como los conocimientos de Física Cuántica de Moreno.
— Roberto Wohlgemuth (@MashiRoberto) 25 de enero de 2018
Todos sabemos que son los tirapiedras, que ahora se creen dueños del país. Pronto seguirán con la educación, salud, universidades, etc... #DilesNo#NOaLaViolenciaMoreNO pic.twitter.com/9iVnxQewWU
En el marco de las movilizaciones por el No, vehículos y los ciudadanos han sido atacados por grupos que lanzan piedras y otros objetos.
Correa y varios actores políticos han denunciado que no se trata de una turba de ciudadanos molestos, sino que desde las filas del oficialismo “envían grupos para generar incidentes. Por una pedrada recibida en El Guabo, Prov. de El Oro, nuestro compañero Gorky Burbano perdió la visión del ojo derecho y estará hospitalizado 15 días”, lamentó Correa a través de Twitter.
En todos los lados hacen lo mismo: envían grupos para generar incidentes.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 18 de enero de 2018
Por una pedrada recibida en El Guabo, Prov. de El Oro, nuestro compañero Gorky Burbano perdió la visión del ojo derecho y estará hospitalizado 15 días.
¡Basta!
Asimismo, denunció que sus unidades son atacadas por grupos violentos que apoyan el Sí, con claras consignas y camisas donde resaltan la figura de Moreno.
Caravana de @MashiRafael fue agredida en el cantón #Quinindé en la Provincia de #Esmeraldas. pic.twitter.com/hXU2ipN6mb
— Christian Salas M. (@CSalas_teleSUR) 31 de enero de 2018
Correa y varios actores políticos de la Revolución Ciudadana han manifestado su inquietud por el cerco mediático contra la campaña por el No.
Los principales medios de comunicación públicos de Ecuador se han negado a transmitir las propagandas de campaña por el No, una prueba que sustenta las diferentes denuncias de Correa quien dijo que “no tenemos publicidad, recién hace dos días han salido las primeras cuñas por el No porque el Consejo Nacional Electoral nos tenía bloqueados y apenas hemos logrado pasar spots de apenas 20 segundos”.
Otra vez, @tctelevision se niega a transmitir los spots del NO. Todos a romper el bloqueo. Si te hicieran las preguntas de forma correcta no cabría duda de cómo votar: NO.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 23 de enero de 2018
En la 2: https://t.co/IaJe1dygXB
En la 3: https://t.co/Sa3nFeDiNb
En la 6: https://t.co/vuNnI5cL6v#DilesNO
>>Rafael Correa denuncia cerco mediático a campaña por el No
Asimismo, en varias oportunidades el expresidente fue recibido con agresiones en los medios de comunicación donde ofrecería entrevistas.
Gracias a los directivos, periodistas y trabajadores de Radio Magia de Quinindé. Han sido testigos presenciales de lo que tenemos que enfrentar cada día.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 31 de enero de 2018
Lamentablemente, la Radio sufrió algunos daños materiales.
¡Un abrazo y nuestra solidaridad!
Hoy más que nunca...¡venceremos!
Correa informó este miércoles logró salir de una modesta emisora donde se encontraba para brindar declaraciones, pero acciones violentas de empleados municipales hicieron imposible que se cumpliera la pauta a cabalidad.
Ya salimos de la radio. Gracias a Dios, todo bien, pero estos matones escondidos en la turba, aunque perfectamente identificados, pudieron hacer mucho daño.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 31 de enero de 2018
Les envío una foto de parte de la gente que estaba conmigo en Radio Magia: mujeres embarazadas, niños, etc. pic.twitter.com/RGwHw96UhD
Todos a romper el cerco mediático. A compartir los spots que el gobierno y ciertos medios NO quieren que veas. Si hicieran bien la pregunta, darías la respuesta correcta: ¡NO!
— Rafael Correa (@MashiRafael) 23 de enero de 2018
En la pregunta 2 #DilesNO. pic.twitter.com/f0qMOxJOKX
Además, ha salido a la luz es el uso por parte del Estado ecuatoriano de los recursos de todos los ciudadanos ecuatorianos para promover una campaña que solo beneficia a un sector político.
Multimillonaria campaña por el SÍ. En cada poste un afiche. No entienden que los postes no votan, sino la gente.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 27 de enero de 2018
Tienen todo, menos pueblo.
¡Qué insulto para nuestra gente gastar tanta plata!
Mayor razón para decirles NOOO!!!!
¡Gracias, Santa Elena!#DilesNO pic.twitter.com/RXndevxXYd
Este hecho también fue denunciado por Correa a través de una de las pocas ventanas sociales que tiene, Twitter.
¡Impresionante la multimillonaria campaña de “Democracia Sí”, de Gustavo Larrea, amigo íntimo de Moreno, y artífice de la “consulta”!
— Rafael Correa (@MashiRafael) 29 de enero de 2018
¿De dónde sacó tanta plata?
¿Entienden cómo será el reparto en caso de ganar el SÍ en la pregunta 3?
¿Qué dice el CNE? pic.twitter.com/338ouKnK8p