La I Cumbre de Pueblos Indígenas del Mercado Común del Sur (Mercosur) se instaló este jueves en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes en la ciudad de Caracas (capital venezolana). La cumbre abre un espacio de participación protagónica para garantizar la inclusión de los pueblos originarios de las naciones que conforman el Mercosur.
El acto de inauguración lo encabezó el vicepresidente Ejecutivo de Venezuela Aristóbulo Istúriz lo acompañaron el vicepresidente para el Área Social Jorge Arreaza y la ministra para los Pueblos Indígenas Aloha Nuñez.
>> Nuevas amenazas de Brasil y Argentina contra el Mercosur
Vicepdte @psuvaristobulo: Hoy en día, gracias a la Revolución, los pueblos indígenas tienen una ley. Son ustedes quienes deben defenderla pic.twitter.com/zHl4WoNJF8
— ViceSocial (@vice_social) 20 de octubre de 2016
Istúriz expresó que “con la llegada de Venezuela al Mercosur, hubo un gran cambio en favor de nuestros pueblos indígenas. Nuestros pueblos originarios, son el símbolo de la resistencia”, y también acotó que “Chávez le dio legalidad y visibilidad a nuestros Pueblos Indígenas (…) Esto es un logro importante“.
En el encuentro se instalaron cinco mesas de trabajo, dirigidas al reconocimiento de los pueblos indígenas, educación, salud, desarrollo cultural y autosustentabilidad y pueblos indígenas y descolonización.
La Universidad Indígena es otro logro de la Revolución Bolivariana! Vamos a hacer de ella una Universidad modelo. Vicep @psuvaristobulo pic.twitter.com/EmuxCXjDnz
— ViceSocial (@vice_social) 20 de octubre de 2016