El vocero de la Armada de Argentina, Enrique Balbi, informó este martes que el sumergible ruso Panther Plus inspecciona un objeto detectado a 940 metros de profundidad en el Atlántico sur durante el operativo de rastreo del submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado 15 de noviembre.
"En este momento se encuentra inspeccionando este objeto o alteración de fondo que detectó hace unos días el buque oceanográfico Cabo de Hornos, de (la Armada de) Chile", expresó Balbi.
“Las condiciones meteorológicas mejoraron, lo que permitió la inspección por parte del #avisoIslasMalvinas #AHORA se encuentra inspeccionando ese objeto/alteración de fondo a 940 mts que detectó el buque #oceanográficoCabodeHornos” #SubmarinoARASanJuan #Continúalabúsqueda pic.twitter.com/jDXW5Oj0UO
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 5 de diciembre de 2017
Tras 20 días desde que se perdió el rastro, las autoridades no han dado detalles sobre el evento "violento y no nuclear consistente con una explosión", registrado cerca del área donde se encontraba el sumergible con 44 tripulantes a bordo.
"No sabemos si fue en lo profundo o si fue un colapso", agregó Balbi e indicó que no tienen información "sobre operaciones militares de otros países en la zona".
Además, indicó que no desean "generar ilusiones y ser fácticos", luego de que el ministro de Defensa, Oscar Aguad, declarara en un programa televisivo que la tripulación no estaría con vida.
Familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan, desaparecido hace 19 días, marcharon reclamando la presencia del presidente Mauricio Macri. Señalaron que están muy disconformes con la actitud del Gobierno. @ConexiontlSUR pic.twitter.com/gpNQXr50Im
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 4 de diciembre de 2017
“En la Armada estamos en sintonía con lo que comunicó el ministro porque se venía manejando la misma información respecto al tiempo de la búsqueda de rescate”, afirmó Balbi.
De igual forma, reiteró que un ambiente extremo y adverso "hacen que las condiciones de la nave sean incompatibles con la vida humana".
>> Detectan una falla previa en submarino argentino desaparecido