• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • En la cárcel de Carandirú, ubicada en Sao Paulo (sureste de Brasil), estaban alojados unos ocho mil internos. (Foto: Archivo)

    En la cárcel de Carandirú, ubicada en Sao Paulo (sureste de Brasil), estaban alojados unos ocho mil internos. (Foto: Archivo)

Publicado 18 febrero 2014



Blogs


El juicio contra 15 agentes policiales brasileños acusados por su presunta participación en la matanza registrada en octubre del año 1992 en la cárcel de Carandirú, ubicada en Sao Paulo (sureste), inició este martes según informaron medios locales.

Es el tercer juicio derivado de la llamada masacre de Carandirú suscitado antes de su desactivación y en la que murieron 111 presos. Los 15 policías están acusados de matar a ocho de estos reos y por el intento de homicidio de otros dos.

En las dos primeras etapas del proceso fueron condenados 48 agentes como autores de las muertes de 82 reclusos, quienes siguen en libertad mientras apelan la condena.

Se estima que el proceso iniciado el martes durará una semana. Otro juicio, de 13 agentes acusados de matar a 15 presos, está previsto para comenzar el 17 de marzo.

La matanza ocurrida en octubre de 1992, fue en vísperas de elecciones municipales, cuando la Policía Militarizada de Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña, invadió el presidio para ponerle fin a un supuesto motín con presos armados.

La cárcel, entonces la mayor de Sao Paulo con unos ocho mil internos, era considerada por organizaciones de derechos humanos como la mejor muestra del caos del sistema penitenciario de Brasil. El presidio fue desactivado en 2002 y el lugar fue convertido en un parque público.

El caso fue llevado al cine a través de la galardonada película "Carandirú", del director argentino Héctor Babenco, y también a la literatura, con libros como "Estaçao Carandirú", del médico y presentador de televisión Drauzio Varela, quien en la época trabajaba en el presidio.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.