Este lunes 1° de agosto, más de 170 países celebran el inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el objetivo de formentar la alimentación de los bebés con leche del seno materno, para su desarrollo y crecimiento saludable.
La conmemoración tiene por lema este año "Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible", con el propósito de informar sobre los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo se relacionan con la lactancia materna y la alimentación de lactantes y niños.
>> Amamantar es amar, proteger y nutrir
También, impulsar una variedad de acciones de lactancia y alimentación infantil a todos los niveles.
La semana busca ademán concienciar a la población acerca del riesgo que corren los bebés ante la ausencia de la lactancia materna. "Si se amamantaran a todos desde el momento en que nacen hasta los seis meses, se salvarían más de 800 mil vidas cada año", refirió la especialista en nutrición, Francia Bejín.
>> La lactancia materna ayuda al desarrollo de los dientes de los niños
En twitter apoyan la iniciativa
En las redes sociales madres, padres y ciudadanos en general, han compartido todo tipo de mensajes para invitar a las madres a que fortalezcan la salud de sus bebés por medio de la lactancia natural.
Con la etiqueta #smlm2016 tuiteros han mostrado su apoyo a la celebración.
Este año la #SMLM2016 alude a un aspecto que no suele destacarse: la sostenibilidad (obvia) de dar el pecho. https://t.co/4MHSMoxXFE
— Violeta Galán (@vgalanmateos) 1 de agosto de 2016
En Venezuela, se espera realizar una serie de actividades para festejar la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
3 Actividades que no te puedes perder en la #SMLM2016 pic.twitter.com/RWAOCaEBtO
— Dona Leche Materna (@donalecheyvida) 1 de agosto de 2016
Porque somos mamíferas y como mamíferas que somos, lo natural es lo que nos mueve ❤#LactanciaXdinero #SMLM2016 #NoSeVendanMás
— Sara Ribot (@sara_ribot) 1 de agosto de 2016
En Bogotá, Colombia, se realizará un gran "tetazón" en el que dos mil se darán cita para amamantar a sus bebés, como una manifestación del derecho a la alimentación infantil y los derechos reproductivos.
https://t.co/8GryGiJXd5 SI es una fuente fiable. Muchos medicamentos son compatibles. Que no te engañen! #LactanciaXdinero #SMLM2016
— Rebecca Casais (@RebeccaCasais) 1 de agosto de 2016