Delegaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno colombiano reanudan este martes los Diálogos de Paz, con el acuerdo sobre identificación de desaparecidos como antecedente.
Un comunicado hecho público por la insurgencia detalla que el Gobierno colombiano se ha comprometido con el aceleramiento de la identificación y "entrega digna de restos de víctimas y de quienes hayan muerto en desarrollo de operaciones de la Fuerza Pública (...)".
Las FARC-EP proporcionarán información sobre ubicación e identificación de víctimas del conflicto sobre las que de tengan conocimiento, y contribuirán a su entrega digna en cumplimiento con las demandas de los familiares.
Representantes de ambas partes solicitarán a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas la construcción de un plan con sugerencias para lograr ese objetivo, en el que podrán participar de organizaciones de víctimas, especialistas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Tras la firma de un Acuerdo Final por la paz se activará una Unidad Especial para buscar a todas las persobas que desaparecieron en medio del conflicto armado que ha afectado a Colombia desde hace más de 50 años.
El objetivo de la medida, según el texto de las FARC-EP, es determinar qué sucedió con cada uno de los desaparecidos y si fue afectado por algunas de las partes en confrontación.
Dicha unidad especial trabajará directamente con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, para cooperar e intercambiar información que ayude a colaborar con las metas suscritras por la insurgencia y el Gobierno colombiano.
Se espera que cada los familiares de las víctimas reciban un informe sobre los datos que se hayan podido recolectar sobre el fallecido o desaparecido.
Timochenko ordena a las FARC-EP suspender cursos militares.
No deje de leer: FARC-EP invitaron a "Pepe" Mujica a mediar en proceso de paz.