En un segundo balance, cuando faltan seis horas para que termine la jornada, las autoridades electorales de Costa Rica ratificaron que el proceso comicial transcurre con normalidad.
#EleccionesCR
— TSE (@TSECostaRica) 4 de febrero de 2018
La Junta Receptora de Votos, la última en abrir por horario, ya está recibiendo el voto de los costarricenses.
Asimismo, señalaron que ya abrieron la junta que faltaba y que se mantenía cerrada por la diferencia horaria, la del consulado de Los Ángeles, Estados Unidos (EE.UU.), lo que significa, que ya están en funcionamiento al 100 por ciento.
Más temprano, durante la primera conferencia de prensa indicaron que todas la juntas receptoras nacionales están abiertas y que no se ha reportado ningún tipo de inconveniente.
#EleccionesCR
— TSE (@TSECostaRica) 4 de febrero de 2018
Ante las múltiples consultas, se aclara que las papeletas deben ser firmadas por los miembros de la JRV presentes en el momento, aún si es una única persona.
Las mesas electorales en Costa Rica abrieron este domingo para iniciar los comicios en los que se elegirán al presidente del país y otros funcionarios.
Las Juntas Receptoras de Votos (JRV) estarán abiertas hasta las 18H00 hora local.
#ENFOTOS | Electores ejercen su voto en San José de #CostaRica
— teleSUR TV (@teleSURtv) 4 de febrero de 2018
Los costarricenses van este domingo a las urnas a elegir al Presidente y a otras autoridades para el periodo 2018-2022 pic.twitter.com/HfAqeZVEcZ
Por su parte, el TSE recuerda los requisitos para poder ejercer el derecho al voto: estar debidamente empadronada en la respectiva JRV y portar su cédula de identidad vigente o con no más de un año de haber vencido.
>> Costa Rica se prepara para las elecciones de este domingo
Los habilitados pueden votar hasta quienes cumplan 18 años hoy, pero tendrían que haber solicitado la cédula de identidad antes del 3 de octubre, que representa el cierre del padrón electoral. También pueden sufragar las personas naturalizadas después de 12 meses de tener su carta de naturalización y hayan solicitado su cédula antes del 3 de octubre.
Por 12 horas, 3,3 millones de ciudadanos tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al sufragio.
Anteriormente, ya habían iniciado las votaciones en el extranjero, para lo que 31.864 costarricenses están habilitados para votar en 52 consulados de 42 países de América, Europa, Asia y Oceanía.
El primer votante costarricense vive en Australia. Son más de 31mil habilitados en 42 países. Foto: @TSECostaRica #CostaRicaDecide #EleccionesCR pic.twitter.com/ltEhsNSM9j
— Fernando Francia (@FFranciateleSUR) 3 de febrero de 2018
En total hay 13 candidatos inscritos en las papeletas presidenciales. Si ninguno alcanza al menos 40 por ciento de los votos, habrá una segunda ronda electoral el 1 de abril.
Además del presidente, los costarricenses elegirán a los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2018-2022.