El exalcalde del municipio San Diego de la ciudad de Valencia (estado Carabobo) en la región central de Venezuela, Vicencio “Enzo” Scarano fue inhabilitado este jueves para ejercer cualquier cargo público en los próximos 12 meses.
La resolución se hizo bajo el artículo 39 del Decreto con Rango Valor y Fuerza de la Ley Contra la Corrupción mediante resolución N°01-00-000402 de fecha 15 de julio de 2015, reza el comunicado de la Contraloría General de la República de ese país suramericano.
Lee: “Víctimas de la guarimba afirman ONG invisibiliza a responsables”
La notificación refiere que el excalde está en la misma situación que la exdiputada de la Asamblea Nacional (AN) y dirigente opositora, María Corina Machado, quien también fue inhabilitada por no declarar activos en Declaración Jurada de Patrimonio.
Enzo Scarano se había postulado como candidato a la AN por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las elecciones parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre.
Sepa más: “A un año del inicio de las guarimbas: En defensa de la Revolución Bolivariana y Chavista”
EL DATO:
El presidente constitucional Nicolás Maduro acusó en marzo de 2014 al entonces alcalde del municipio San Diego de ser el responsable de los asesinatos en Carabobo, en los actos desestabilizadores contra su Gobierno.
Scarano estuvo detenido en la cárcel de Ramo Verde tras ser sentenciado a 10 meses y 15 días por desacato al mandamiento del amparo cautelar del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que le obligaba a disolver las barricadas colocadas en la jurisdicción durante las protestas de febrero y marzo de 2014.
El 16 de enero de 2014 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictaminó un “cambio de lugar de reclusión” debido a la condición de salud del exalcalde.
Otros cargos
El Juzgado 2º de Control del estado Carabobo acordó enjuiciar al coordinador regional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y alcalde del municipio San Diego, Enzo Scarano, por el delito de violencia de género presuntamente cometidos durante los comicios presidenciales del 14 de de abril de 2012 contra tres militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).