Al menos mil 107 hectáreas de bosques y malezas secas en El Salvador han sido destruidas por los incendios forestales, los cuales cobran mayor fuerza por la intensidad de vientos procedentes de un frente frío, según informó este jueves el jefe del Cuerpo de Bomberos, el mayor, Joaquín Parada, a través de un comunicado del Ministerio de Gobernación.
De acuerdo a la nota oficial las más de mil hectáreas fueron consumidas por el fuego entre la madrugada del miércoles y el mediodía de este jueves, y de esa superficie destruida "el 72,7 por ciento (804 hectáreas) estaba cubierto de zona boscosa y el 27,3 por ciento (303 hectáreas) era terreno de maleza seca".
Según el jefe de bomberos, "se han atendido 42 incendios, entre ellos 10 forestales y 24 en maleza seca, siendo la zona occidental del país la que ha resultado más afectada".
Parada indicó que los bomberos han combatido los incendios en colaboración con autoridades municipales, militares, policiales, de otras instituciones estatales, así como de pobladores y empleados de fincas particulares afectadas.
Asimismo, insistió en llamar a la población, a las alcaldías y a las empresas dueñas de predios a que intensifiquen las medidas de prevención para evitar más siniestros, como no lanzar colillas de cigarrillos al aire libre ni quemar rastrojos.
La Dirección de Protección Civil mantiene desde el miércoles la alerta amarilla o preventiva en seis departamentos del país y la alerta verde o de precaución en los otros ocho por la influencia de los vientos, que además han provocado la caída de árboles, postes, vallas publicitarias y daños menores en viviendas.
El frente frío se localiza en el mar Caribe, donde El Salvador no tiene costas, pero sí fenómenos atmosféricos que se producen en esas aguas y suelen afectar al país.