• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El rearme de un grupo disidente de las FARC causó la duda sobre si regresará la guerra a Colombia.

El rearme de un grupo disidente de las FARC causó la duda sobre si regresará la guerra a Colombia. | Foto: Reuters

Publicado 1 septiembre 2019



Blogs


De acuerdo con el Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, desde 1989 no se ha visto que reinicie algún conflicto armado luego de la firma de un acuerdo de paz.

La vuelta a las armas de un sector disidente de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) abrió la pregunta en el país suramericano de si volverá la guerra que concluyó en 2016 con la firma de los acuerdos de paz.

LEA TAMBIÉN:

Disidente Jesús Santrich acusa al presidente Duque de traición

Colombia vivió un conflicto armado interno que se prolongó por más de 50 años hasta que el 26 de noviembre de 2016 los líderes de las FARC, ahora convertido en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), suscribieron los acuerdos pacificadores con el Estado colombiano.

Sin embargo, el 29 de agosto pasado, un grupo de disidentes de las FARC, liderados por Iván Márquez -considerado el número dos del grupo insurgente desmovilizado- y Jesús Santrich, anunció su rearme, argumentando que el Gobierno traicionó el pacto de paz y poniendo de ejemplo los asesinatos de más de 150 excombatientes y de más de 500 líderes sociales ocurridos en este periodo.

Historias de procesos de paz

Esta coyuntura planteó entre los colombianos la duda de si regresará la guerra al país, que durante más de 50 años dejó una cifra superior a los 200 mil muertos y cientos de miles de desplazados.

El Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, miembro del componente internacional de verificación de la implementación del Acuerdo Final de 2016, indica que en 34 casos de procesos de paz desde 1989 no hay en ninguna instancia un caso en el que reinicie el conflicto armado.

En una declaración emitida el 29 de agosto sobre el proceso colombiano, la entidad académica resaltó que “en otros contextos también se han vivido situaciones similares y la experiencia nos demuestra que mientras más vigorosa sea la implementación de los acuerdos, menor es el impacto de las disidencias”.

En Nicaragua, durante el gobierno revolucionario sandinista (1979-1990) aparecieron los llamados “contras”, grupos armados financiados por Estados Unidos para pelear contra el régimen del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

A su llegada al poder tras vencer en las urnas al sandinismo, en 1990, la conservadora Violeta Chamorro negoció la paz con los “contras” que se desmovilizaron, aunque surgieron facciones opuestas a entregar las armas que recibieron el nombre de “recontras”, no obstante su número fue mínimo y terminaron como grupos delictivos.

Historias similares ocurrieron en los procesos negociadores de El Salvador y de Guatemala, donde surgieron pequeños grupos disidentes que se rearmaron luego de que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), firmaron sendos acuerdos de paz en 1992 y en 1996, en forma respectiva.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.