• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Sánchez e Iglesias sostuvieron una reunión de unas dos horas.

Sánchez e Iglesias sostuvieron una reunión de unas dos horas. | Foto: Reuters

Publicado 30 marzo 2016



Blogs


El secretario general de Podemos indicó que en la reunión con el PSOE se puso sobre la mesa la voluntad para continuar el diálogo.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, anunció que está dispuesto a renunciar a ser el vicepresidente del nuevo Ejecutivo si ése es el obstáculo para negociar la conformación de un Gobierno de coalición en España. 

"Si el problema del PSOE es mi presencia, renuncio a estar en ese Gobierno, lo importante es que haya un Gobierno de coalición a la valenciana", dijo en una rueda de prensa que ofreció tras la reunión que sostuvo con el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez.

En el encuentro que duró unas dos horas se puso encima de la mesa la voluntad mutua para continuar el diálogo.

>> PSOE acuerda nuevo encuentro con Podemos para formar Gobierno

Iglesias defiende que la vicepresidencia sea para una persona de Podemos y que la composición del nuevo gobierno sea bastante proporcional.

Además, señaló que desde ahora encabezará el equipo negociador con el PSOE para hablar de los programas políticos de ambas organizaciones políticas, en las que consideró “hay muchos elementos que podrían servir para llegar a un acuerdo”.

>> Podemos y PSOE tratarán de llegar a un acuerdo antes del asueto 

Aunque rechazó el pacto que Sánchez logró con Ciudadanos aseguró estar dispuesto a reunirse con el presidente de ése partido, Albert Rivera, para pedir su apoyo “por activa o por pasiva” para que esta iniciativa de un gobierno progresista permita dejar atrás las políticas del Partido Popular (PP).

En este sentido, reiteró su preferencia por la vía del 161 que sería la coalición del PSOE, Podemos, IU y Compromís, que es "mucho más segura, eficaz y mejor" que la del 130, que se lograría con el acuerdo de los socialistas y Ciudadanos.

Más cerca el gobierno de cambio 

Por su parte, el líder del PSOE resaltó que ahora está "más cerca un Gobierno del cambio y más lejos la repetición de las elecciones" y destacó que  la buena noticia para la izquierda es que hay una "predisposición favorable al diálogo" por parte de Podemos.

Sánchez garantizó que a partir de ahora las conversaciones se basarán "en la sinceridad, la cordialidad y el respeto a ambas formaciones".

>> PSOE descarta acuerdo con PP para formar Gobierno en España 

"El avance es positivo; se vislumbra una opción para que pueda haber un gobierno del cambio y progresista, la cuestión y es cómo lo materializamos y ahí está la discrepancia, una discrepancia que hablando, dialogando y negociando espero podamos salvar", expresó. 

Asimismo, celebró que se ha empezado a caminar pese a las dificultades. 

El tiempo apremia

El corresponsal de teleSUR en España, Vicent Montagud, recordó que este anuncio se produce a solo cuatro semanas de que el Rey Felipe VI se vea obligado a disolver las cortes y a convocar a nuevas elecciones y que tal vez porque el tiempo se acaba el tono ha sido mas cordial e incluso se abrió un canal permanente de negociación entre ambas organizaciones.

Refirió que van 101 días con un Gobierno en funciones y eso está afectando sobre todo a la política exterior del país ante diferentes hechos que ocurren en el ámbito internacional. 

>> PSOE sin opciones en segunda votación de investidura en España 

Explicó que un acuerdo de gobierno a la valenciana es exclusivamente entre los partidos de izquierda y eso es una novedad.  

Por su parte, Ciudadanos se pronunció y sigue apostando por una coalición que los incluya junto al PSOE y al PP. 

En contexto: 

Los comicios legislativos del 20 de diciembre fueron ganados por el PP (centroderecha), con 123 escaños, por delante del PSOE (90), Podemos (69) y Ciudadanos (40).

El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, no ha logrado ser investido como presidente del Gobierno español, al obtener en la segunda votación del Congreso 219 votos en contra y 131 a favor. 

El aspirante podrá someterse nuevamente a consulta como fecha límite hasta el 30 de abril, en primera ronda, y el 2 de mayo en una segunda. La Constitución española establece que, después de la primera votación de investidura que fue el 2 de marzo, existe un plazo de dos meses para la elección por el Congreso de un presidente del Gobierno y, en caso contrario, se convocarán nuevas elecciones.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.