• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El ministro de Economía enfatizó que en este registro se trabajará para obtener resultados confiables (Foto:UNO)

    El ministro de Economía enfatizó que en este registro se trabajará para obtener resultados confiables (Foto:UNO)

Publicado 19 marzo 2014



Blogs


El ministro chileno de Economía, Luis Felipe Céspedes, ratificó este miércoles que la presidenta Michelle Bachelet acordó con el Instituto Naciones de Estadísticas (INE) repetir el censo población y vivienda realizado en 2012, pese a que fue cuestionado por algunos expertos en aquel momento.

La titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, confirmó la decisión de la mandataria en función de emprender nuevas políticas públicas y mejorar las condiciones de vida de los chilenos.

"Necesitamos tener un censo con estadísticas confiables y creíbles que pueda ser utilizado para la implementación de políticas públicas", dijo Céspedes, tras reunirse con Clark.

El ministro insistió en que el censo representa un “elemento esencial para el desarrollo de políticas públicas que mejoren la calidad de vida a la gente".

El registro de población y vivienda se realizó en la administración de Sebastián Piñera y fue criticado por expertos cuando lo definió en ese momento como "el mejor de la historia" del país, aún sin tener precisa la cantidad de censados.

" Nosotros vamos a realizar un censo con estadísticas que nos permitan poder realizar buenas políticas públicas",enfatizó Céspedes.

De acuerdo con los expertos, el gobierno de Piñera concluyó que sus datos eran igualmente útiles para el diseño de políticas públicas y descartó que las impresiones en las cifras pudieran afectar dicho diseño.

Cabe desctacar, que los errores del censo comenzaron a salir en abril pasado, tras la entrega de los primeros resultados oficiales cuando el INE empezó a enviar una serie de "fe de erratas" para corregir las cifras.

Después se conoció una denuncia de manipulación de los resultados, cuando publicaron que la población total era de 16,6 millones de habitantes, y entrevistaron a 60 mil personas menos para cumplir el rango de omisión de un 2 por ciento, planteado como meta por las autoridades.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.