La Organización de Naciones Unidas (ONU) alertó este viernes que la emigración de los centroafricanos hacia los países vecinos ha generado una crisis regional, puesto que muchas de esas naciones receptoras ya presentaban carencias en materia de alimentación.
Camerún, Chad, la República Democrática del Congo y la República del Congo, han acogido a casi tres mil personas que huyeron de la vecina nación ante la violencia desatada desde mediados de diciembre pasado entre milicias mayormente musulmanas que constituyen las fuerzas de seguridad del exgobernante interino Michel Djotodia, y milicias cristianas que apoyan al presidente derrocado en marzo, François Bozizé.
Según la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin, esos estados necesitan apoyo externo para lidiar con el nuevo escenario.
El flujo de personas hacia Camerún, Chad, la República Democrática del Congo y la República del Congo representa una gran presión para esas naciones y para el PMA, cuyas gestiones están afectadas por la falta de financiamiento, precisó Cousin quien realizó una reciente visita a la República Centroafricana.
De acuerdo con la directiva, los donantes han suministrado al Programa más de 37 millones de dólares, destinados a atender las emergencias en la República Centroafricana, pero se requieren casi 70 millones adicionales.
Respecto a las operaciones del PMA en los países que reciben a los refugiados, hacen falta 17 millones de dólares para apoyarlos con comida, expuso la funcionaria, quien además dijo, que la comunidad internacional debe incrementar sus esfuerzos para poner fin al conflicto centroafricano.
El pasado 03 de marzo el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, recomendó autorizar el despliegue de una fuerza de 11 mil 820 hombres, un total de 10 mil soldados y mil 820 policías, a fin de reponer el contingente de orden y garantizar la seguridad en el país.
Ban envió un informe con las recomendaciones a los 15 países miembros del Consejo de Seguridad en el que expresó que el mandato especial de esta fuerza será el mantenimiento de la paz y la “protección de los civiles”.